PROYECTO DE TP


Expediente 4375-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL 196 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA.
Fecha: 17/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 106
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de interés la 196° Aniversario de la Autonomía de la Provincia de Catamarca.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Como parte del proceso de conformación de nuestra patria, liberada a partir de la declaración de la Independencia de 1816, el 25 de agosto de 1821 un conjunto de sacerdotes, militares, intelectuales, comerciantes y hacendados, reunidos en un histórico Cabildo Abierto deciden independizarse de la entonces República Federal de Tucumán. El Cabildo declaró "que el pueblo de Catamarca era tan libre como todos los demás de la establecida Unión del Sud, y que podía, lo mismo que cada uno de ellos, usar sus regalías y derechos, y que, en ejercicio de estas naturales dotes, podía también la unión y dependencia que por medio de sus diputados había contraído con la República de Tucumán".
Una serie de acontecimientos se fueron encadenando en esos primeros años de libertad. Pese a contar con apoyo popular, Catamarca sufre un golpe de Estado que intenta terminar con el gobierno de Nicolás Avellaneda y Tula que, posteriormente es repuesto en su cargo, a partir de otro golpe de Estado realizado 30 días después.
En 1822 asume al gobierno Eusebio Gregorio Ruzo, cumpliendo un ciclo destacado en la historia de Catamarca, y en 1853, al sancionarse la Constitución Nacional se la reconoce como provincia autónoma. Es en esta época que surge con todas sus fuerzas una de las figuras claves en el proceso político catamarqueño: Fray Mamerto Esquiú, identificado como “el orador de la Constitución”.
Este año se cumplen 196 años de la declaración de autonomía de la provincia de Catamarca, hecho trascendental para el desarrollo y consolidación del federalismo en Argentina. La declaración de la autonomía provincial expresa sin duda alguna, el espíritu y la capacidad que abraza el pueblo Catamarqueño para alcanzar su libertad, considerando, identificando y dictando sus propias normas, siempre en el marco de la Constitución Nacional.
Con este carácter Nacional y Federal que nos enorgullese, los gobiernos democráticos de la Provincia han venido sosteniendo la necesidad de recuperar a cabalidad el concepto de Federalismo, como una herramienta justa y equitativa de convivencia democrática, igualitaria para el desarrollo económico y productivo de cada una de las provincias que conforman nuestro Estado y socialmente integrada. El Federalismo representa el más profundo valor hístórico de independencia provincial, y a la vez, de unidad nacional.
Después de atravesar en el año 2001 una de las crisis económicas, culturales y sociales más significativas de nuestra historia, pudimos emprender, a través del diálogo y el consenso, el camino de reconstrucción del Federalismo. Entendiendo que una política federal de Estado debe ser sostenida con dignidad y justicia, más allá de quíen ejerza el gobierno nacional. Son los hombres y mujeres de Catamarca los verdaderos dueños y responsables de construir su destino, y para ello necesitan establecer claras reglas de juego entre el Gobierno provincial y el central, basadas en la tradición y en la Constitución Nacional, y no en la negociación permanente marcada por coyunturas político institucionales complejas y cambiantes.
Por lo expuesto y reconociendo en mi pares a mujeres y hombres de lucha democrática solicito me acompañen con su voto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MERCADO, VERONICA CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.