Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por el 133° aniversario del primer jardín de infantes de la República Argentina, fundado el día 4 de agosto de 1884 en la Escuela Normal de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La historia de la educación inicial en nuestro país, está íntimamente ligada a la de mi provincia y a la de una destacada mujer, la Sara Chamberlain de Eccleston, quien fuera convocada por el Estado argentino durante el S. XIX para contribuir con la expansión de la educación nacional.
En 1858, Sara Chamberlain se graduó de la Escuela de Señoritas anexa a la Universidad de Bucknell, en Lewisburg, Pensilvania, E.E.U.U. Sin embargo, al suscitarse la Guerra de Secesión, se enlistó para servir a su país como enfermera. Así fue como conoció a quien fuera su esposo y padre de sus dos hijos, el capitán Charles F. Eccleston.
Años después y luego de enviudar, decidió continuar con su verdadera vocación e ingresó a estudiar a la Escuela Normal de Ruth Burrits en Filadelfia, donde se especializó como maestra jardinera siguiendo la orientación del pedagogo alemán Friedrich Froebel, -considerado el padre del “kindergarten”-. Se graduó en 1877, mismo año en el que conoció a Domingo Faustino Sarmiento, quien gracias a influencias de educadores estadounidenses, tenía el deseo de implementar la educación inicial en nuestro país.
Es así como, en el año 1884, catorce años después de la creación por Decreto de la Escuela Normal de Paraná, su entonces director, -el pedagogo español José María Torres-, junto a Sara Eccleston, fundaron, dentro del ámbito de dicha escuela, el primer jardín de infantes de la República Argentina.
Sara Eccleston no trabajaba sola, y otras colegas suyas, como Antoinette Choatte de Richardson y Lucy Doolitle, la sucedieron en la conducción del jardín paranaense, hasta que, el Gobierno Nacional la llamó para desempeñarse en otros destinos. Fue entonces cuando la alumna, Sra. Justa Gómez de Belfiore, natural de Nogoyá, Entre Ríos, la reemplazó en su tarea, siendo la quinta gestora, en orden cronológico, en conducir el jardín. Aquélla, junto a Macedonia Amavet y María Errasquien, fueron las primeras maestras jardineras normales formadas y egresadas en nuestro país.
El jardín continuó formando docentes y niños, incorporando oportunamente, el “material argentino”, elaborado en gran medida por Rosario Vera Peñaloza, otra destacada mujer de nuestro país. El mismo sigue su labor hasta el día de la fecha, luego de 133 años de labor ininterrumpida.
Para finalizar, cabe destacar que actualmente la Escuela Normal de Paraná se denomina Escuela Normal Superior “José María Torres” y depende de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (U.A.D.E.R.), habiendo sido su edificio, oportunamente declarado por este Congreso, como Monumento Histórico Nacional.
Debido al significado y relevancia que tiene la educación inicial en la vida de todos los niños y familias de nuestro país, considero sumamente importante destacar la creación del primer jardín de infantes argentino, cuya existencia fue la consecuencia de un cambio del paradigma educativo, y su permanencia en el tiempo es el fruto del esfuerzo sostenido a lo largo de los años por todos los docentes que pasaron y pasan por allí, colaborando con la expansión de la enseñanza del nivel inicial.
Por todos los motivos expuestos, es que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de Resolución.
Proyecto