PROYECTO DE TP


Expediente 4406-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR, OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA, LICENCIADO ROGELIO FRIGERIO, SOBRE LA DEMORA Y LAS IRREGULARIDADES SURGIDAS EN LA CARGA DE LOS DATOS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES "PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTANEAS Y OBLIGATORIAS - PASO -", REALIZADAS EL 13 DE AGOSTO DE 2017 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 18/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 107
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Disponer la citación del Sr. Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Licenciado Rogelio Frigerio, de conformidad a lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Nacional, y el artículo 204 del Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación; para que concurra a esta Cámara a fin de que brinde explicaciones sobre la demora injustificada y las irregularidades surgidas en la carga de los datos electorales de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del día 13 de agosto en las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente Proyecto de Resolución tiene por objeto disponer la citación del actual Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, a los fines de brindar las explicaciones correspondientes sobre la manipulación en la carga de los datos electorales de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del día 13 de agosto en las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.
En el caso de Buenos Aires, la manipulación se puso de manifiesto en el mismo sistema de carga de datos, ya que mientras el escrutinio general provisorio se interrumpió cuando estaba cargado más del 95 por ciento de los votos, en las mesas en donde ganaba la lista “Unidad Ciudadana” la carga se interrumpió intencionalmente entre el 90 y el 92 por ciento de los datos, y en las mesas que ganaba “Cambiemos” se cargó hasta el 97 por ciento en promedio.
Se estima que alrededor de 1500 mesas aún no fueron cargadas, lo que representa alrededor de 300.000 votos, cuya ausencia no solo perjudica a la lista Unidad Ciudadana sino a todos los partidos y alianzas que compitieron en las PASO. Este proceder del PEN pone en vilo a todo el sistema democrático, en cuanto la sola distorsión de la realidad genera incertidumbre y desconfianza sobre los resultados posteriores y, por ende, sobre el sistema electoral en general.
Para ser gráficos y visibilizar la maniobra intencional del PEN en la manipulación selectiva de la carga de datos electorales en la provincia de Buenos Aires, resulta conveniente enunciar algunos de los distritos en los que no se terminó de escrutar: Ensenada, mesas escrutadas: 136 (90,07%); Malvinas Argentinas, mesas escrutadas: 671 (90,80%); Florencio Varela, mesas escrutadas: 807 (92,33%); Moreno, mesas escrutadas: 892 (94,09%); Merlo, mesas escrutadas: 1.087 (95,43%); La Matanza, mesas escrutadas: 2.678 (94,43%); José C. Paz, mesas escrutadas: 566 (93,86%); Berazategui, mesas escrutadas: 661 (90,92%); Ezeiza, mesas escrutadas: 325 (92,33%).
La gran coincidencia en todos estos distritos electorales es la amplia ventaja reflejada en el recuento provisorio de la lista “Unidad Ciudadana” sobre “Cambiemos”, generando indefectiblemente una sospecha razonable sobre la actuación del Correo Argentino S.A. y en consecuencia, del Gobierno Nacional.
Asimismo, es importante advertir que la selectividad en la carga de datos por parte del Correo Argentino S.A. no sólo se produjo respecto a los distritos elegidos, sino que también se llevó a cabo por la parálisis intencional en la carga de datos sobre la franja horaria de las 21 hs hasta las 00 hs del día domingo, transmitiendo durante todo ese tramo, una victoria (provisoria) abultada del candidato de “Cambiemos” sobre la Lista de “Unidad Ciudadana”, distorsionando de manera burda lo que verdaderamente estaba ocurriendo y engañando de esta forma al pueblo argentino. Cuando se retomó el conteo, se corroboró lo que se quería ocultar o diferir: que “Unidad Ciudadana” sumaba más votos que “Cambiemos”.
Sumado a esto, circuló un video grabado desde el interior del Correo Argentino S.A. que confirmaría que la orden de frenar el recuento de votos realmente existió. Las imágenes que circularon en las redes sociales muestran un escenario paralizado: los operadores encargados de subir la información esperan en sus asientos sin hacer nada y con los telegramas listas para ser cargados.
La gravedad de estos hechos se complementa con lo esgrimido por los vocales de la Cámara Nacional Electoral en la Acordada N° 49, donde manifestaron que: “pese a reiterados requerimientos de este Tribunal, el escrutinio provisorio continúa bajo la órbita exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional sin participación alguna de la justicia nacional electoral en las operaciones atinentes a su diseño, planificación, organización, procesamiento, cómputo y difusión de los resultados; ni tampoco en la contratación de prestadores de servicios a tales efectos”.
Anticipando lo que podría llegar a ocurrir, los vocales de la CNE expresaron que: “Si bien se ha señalado en reiteradas ocasiones que el conteo provisional de los resultados de la elección, conocido como ´escrutinio provisorio´ que se efectúa con base en telegramas en los que las autoridades de mesa consignan los resultados de su mesa, constituye un mero elemento publicitario, carente de relevancia jurídica y, por tanto, inhábil para poner en tela de juicio la validez de los comicios o de sus resultados, es sabido que tiene por finalidad satisfacer el reclamo de la opinión pública de conocer resultados de la elección con la mayor inmediatez, aunque éstos no sean definitivos”.
Agregando que “a raíz de la evidente trascendencia que la difusión de los resultados provisorios tiene en la formación de la opinión pública, estableció una serie de requisitos y condiciones mínimas para la realización del escrutinio provisorio, procurando que el sistema de transmisión garantizase la trazabilidad de los datos desde su escaneo hasta su procesamiento”. Textualmente, los vocales mencionan que dicha medida se sugirió a los efectos de “lograr una carga más amplia de información y por lo tanto más homogénea y representativa del resultado de la elección, sin posibilidades de manipulación mediante el orden de carga”.
Pese a los requerimientos de la CNE, el Correo Argentino S.A. contrató una empresa transnacional española privada (Indra), sin licitación y en concurso privado para que efectuara las tareas correspondientes del conteo provisorio, aspectos que en ningún momento fueron recomendados y convalidados por la CNE. Estos hechos fueron denunciados el martes 8 de agosto por el bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria (PJ), expresando preocupación por “la transparencia de los comicios”, dadas las “irregularidades en la contratación del servicio de escrutinio provisorio”, que no fue realizada a través del Estado nacional como se venía efectuando, sino por el Correo Argentino S.A., que funciona como una empresa privada.
De esta manera, quedan de manifiesto las advertencias previas efectuadas por la CNE sobre la importancia y el manejo del escrutinio provisorio; así como el silencio y omisión ante tales sugerencias por parte del Gobierno Nacional, comportamientos que con el transcurso de los comicios develaron el verdadero objetivo: construir una realidad ficticia para engañar al pueblo argentino. Esto explica que 72 horas después de la elección aún no se sepa el resultado final de la misma.
Hechos como el presente ponen en evidencia el grado de manipulación e inseguridad que el Gobierno Nacional está dispuesto a someter al pueblo argentino, y producen un daño irreparable en el sistema democrático en el que nos encontramos insertos.
En nuestro país tuvimos experiencias no lejanas, como fueron las elecciones legislativas del año 2009 cuando el ex presidente Néstor Kirchner fue superado en las parlamentarias por Francisco de Narváez, y en el año 2015 cuando Daniel Scioli resultó derrotado por el actual presidente Mauricio Macri. En ambos supuestos, la definición fue por un margen estrecho y en ambas ocasiones, la derrota fue reconocida sin rodeos, a pocas horas del cierre de la votación.
Los sistemas democráticos contemporáneos, exigen el mayor grado de responsabilidad política e institucional de nuestros gobernantes, y la consecuente obligación de contribuir a que los comicios se desarrollen de manera transparente y regular. Caso contrario, lo que se encuentra en juego es la misma soberanía popular.
Finalmente, y como si todo lo descripto no fuera suficiente motivo de preocupación ciudadana, debemos indicar que el Presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri, violó la veda electoral al concurrir a emitir el sufragio. En efecto, luego de votar, el Presidente expresó ante los medios de comunicación allí presentes, que los votantes se expresen “con alegría a favor de este cambio que estamos haciendo”. La normativa argentina prescribe en el inciso f del artículo 71 del Código Nacional Electoral, la prohibición para todas las personas de "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo”.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RECALDE, HECTOR PEDRO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GONZALEZ SELIGRA, NATHALIA INES BUENOS AIRES PTS - FRENTE DE IZQUIERDA
PLAINI, FRANCISCO OMAR BUENOS AIRES CULTURA, EDUCACION Y TRABAJO
FRANCO, JORGE DANIEL MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA CIUDAD de BUENOS AIRES PROYECTO SUR - UNEN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.