Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito por la realización de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la provincia del Neuquén junto al Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” llevados a cabo el 20 y 21 de septiembre en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén.Expresar su beneplácito por la realización de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la provincia del Neuquén junto al Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” llevados a cabo el 20 y 21 de septiembre en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde el gobierno de la provincia del Neuquén, en conjunto con el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, se organizó la realización de conciertos por parte de la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”.
Bajo la dirección de los maestros Andrés Tolcachir y Osvaldo Manzanelli los conciertos se llevaron a cabo el viernes 20 de septiembre a las 21:00 y el sábado 21 a las 18:00, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. La entrada fue solidaria y el ingreso con una caja de leche en polvo por persona. Acompañaron la realización de las actividades el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la secretaría del COPADE (Consejo Provincial para el Desarrollo) y la Fundación Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El repertorio incluyó: de Ludwig Van Beethoven, la obra Obertura Coriolano, interpretada por la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos; Misa en Do mayor Op. 86, por la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, con los solistas invitados Laura Penchi y Griselda Adano (Coro Polifónico Nacional); Alejandro Cerone y Martín Díaz (Coro Nacional de Jóvenes).
Cabe destacar que el Coro Polifónico Nacional de Ciegos es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida. Para ingresar al Coro es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes. La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad, el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, cuatro jefes de cuerda, 51 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica y dos auxiliares administrativos. (sitio web: http://corodeciegos.com.ar/)
Por su parte, la Orquesta Sinfónica del Neuquén, dependiente de la Fundación Banco Provincia del Neuquén, fue creada en el año 2000. Es la única orquesta profesional de la Patagonia y la más austral del mundo. Ha desarrollado una importante actividad que puede ser consultada en su sitio web: http://www.sinfonicadelneuquen.com.ar/
Por todo lo expuesto, agradezco a los señores diputados su voto positivo para con el presente proyecto.
Proyecto