PROYECTO DE TP


Expediente 4461-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LOS FESTEJOS POR LOS 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MONSEÑOR ABEL BAZAN Y BUSTOS, A CELEBRARSE DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2017 EN LA LOCALIDAD DE TAMA, PROVINCIA DE LA RIOJA.
Fecha: 24/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 110
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados, los festejos por los 150 años del nacimiento de Monseñor Abel Bazán y Bustos, a realizarse en la Localidad de Tama del Departamento Ángel Vicente Peñaloza del el 22 al 28 de Agosto de 2017, en la provincia de La Rioja.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Los festejos en Homenaje a los 150 años del nacimiento de Monseñor Abel Bazán y Bustos, dan comienzo el día 22 para culminar el 28 de Agosto de 2017, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
La misma fue declarada de Interés Educativo y Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja N° 41/132.
Asimismo los festejos contaran con actividades y la participación del alumnado del colegio secundario Obispo Abel Bazán y Bustos, disertaciones, ferias de artesanos, feria y muestra de libros, música y danza folclórica, muestra sobre la vida del Obispo, presentación de un audio visual sobre su vida y accionar coordinado por la Secretaria de Cultura de La provincia de la Rioja.
Monseñor Abel Bazán y Bustos fue un religioso riojano que dejó su huella marcada a partir de su actuación en favor de los más necesitados. Nació en Tama, departamento Ángel Vicente Peñaloza, provincia de La Rioja, ingresó al seminario conciliar de Córdoba y luego se trasladó a Roma, donde recibió el título de doctor en filosofía en la Universidad Gregoriana.
El 2 de abril de 1899 fue nombrado Vicario Foráneo de La Rioja. A su fuerte empuje se debió la construcción de la catedral riojana y tuvo importante gravitación en la decisión papal de designar Patrono de La Rioja a San Nicolás de Bari.
En 1910 fue nombrado obispo de Paraná. Viajero incansable fue también un escritor de nota y amante de la pintura. “La vida de San Nicolás de Bari”, “Arte”, “Aromas de América”, etc. fueron algunas expresiones de su labor como historiador y escritor.
La profesora Norma Fernández Doux en la disertación titulada “Seis vueltas alrededor de Monseñor Abel Bazán y Bustos” se refiere a seis etapas de su vida destacadas, desde su niñez en Tama, La Rioja, hasta su fallecimiento en Buenos Aires.
La misma trata de su profunda vocación religiosa y de su formación religiosa hecha tanto en la Universidad de Córdoba como en Roma, donde vivió durante 10 años, como así también su carácter de humanista. Era un hombre que conocía mucho de arte, de literatura, de sociología y tuvo una enorme preocupación social que le mereció ser reconocido como el Obispo Social.
En este sentido, resalta que Monseñor Abel Bazán y Bustos fue “iluminado por las medidas renovadoras que había llevado adelante León XIII, luego de la bula Rerum Novarum, cuando se ordenaba sacerdote en Roma.
A su regreso llevó adelante esas iniciativas, tanto en La Rioja, como en Paraná, tuvo mucha injerencia en la creación de cajas rurales, el periodismo católico, las colectas nacionales, y la concreción de barrios obreros entre 1922 y 1926.
Señor Presidente, por lo expuesto y por la importancia del trabajo social y religioso realizado por el Monseñor Abel Bazán y Bustos para los más humildes, es que solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE LA RIOJA UCR
MONFORT, MARCELO ALEJANDRO ENTRE RIOS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.