Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del 101° aniversario del nacimiento del Dr. Armando Casas Nóblega a celebrarse el 9 de septiembre del año 2017 en la ciudad de Tinogasta, provincia de Catamarca.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La razón del presente proyecto es la de invitar a la Cámara de Diputados de la Nación a unirse al homenaje y reconocimiento al haberse cumplido el 101° aniversario del nacimiento del Señor Armando Casas Nóblega considerado una de las más importantes personalidades políticas de nuestro país.
En el año 1947, el por entonces diputado Armando Casas Nóblega dijo, durante la sanción de una ley de su autoría, (N° 12.878), lo siguiente: “Amores sentidos, amores vividos. Los amores hablados solamente no bastan. Basta de palabras que no han salvado la patria. Las palabras convencen y también conmueven; pero sólo los ejemplos arrastran. Las palabras son ecos del alma, los ejemplos pedazos vivos de vida”.
Toda la obra de Casas Nóblega, se encuentra entretejida con ejemplos de vida.
Nació un 10 de mayo de 1916 en Copacabana, Departamento Tinogasta, provincia de Catamarca. A los 12 años partió junto a sus hermanos en tren a San Fernando del Valle, a vivir solos, en una pensión para educarse en el Colegio Nacional José Mardoqueo Castro.
Gracias al sacrificio imperioso de sus padres (Don Pedro Casas, agricultor y comerciante y Rosa Julieta Nóblega, docente y fundadora de la Escuela de Banda de Lucero), estudió abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba donde realizó sus primeros acercamientos a la militancia política.
Se inició en la vida política allá por el año 1944, con la aparición del Partido Laborista.
En 1946 asumió como Diputado Nacional. Durante dos períodos trabajó en proyectos tendientes a resolver el problema hídrico de la Provincia; la construcción de caminos; la ejecución de obra pública y la formación de centros turísticos.
En 1949 vivió los avatares de la Intervención Federal a la Provincia, oportunidad en la que sufrió persecución política y agresión física. A raíz de sus denuncias en la Cámara de Diputados, se convirtió en un interlocutor privilegiado del Presidente Juan Domingo Perón.
De 1952 a 1955 se desempeñó como Gobernador de Catamarca. Educación, vivienda, salud pública, hidráulica, red vial, fueron algunos de los aspectos encarados en su gestión. Logró construir la cadena de diques de Ipizca, la Cañada en Ancasti y La Paz (Plan de desarrollo del Este) y realizó parte de los estudios de los sistemas de Motegasta, Coyagasta, Achalco, Alijilán-Manantiales, Sumanpa y Sauce Mayo. Creó la Dirección de Turismo como ente autárquico, se concluyeron las hosterías de El Rodeo, Pomán y Concepción y se instauró la Fiesta Nacional del Poncho (1954) como Festival del Tejido Catamarqueño.
La Dictadura Militar que derrocó al Presidente Perón ordenó procesos penales a todos los legisladores nacionales del, hasta ese momento, oficialismo por traición a la patria, por lo que Casas Nóblega debió ocultarse en Buenos Aires (exilio interno) durante casi tres años. En este tiempo vivió en una pensión y trató de subsistir económicamente vendiendo lapiceras, ojotas y mantas de vicuña, por lo que su familia vivió una etapa muy crítica.
Años después, retornó a su carrera profesional y tuvo algunas otras participaciones en política. Fue Convencional Constituyente en 1965 y en 1974 e interventor del Partido Justicialista en Córdoba.
Falleció el 25 de abril de 1994, acompañado de dirigentes de todas las banderas políticas, legisladores, colaboradores y numerosos amigos y familiares, quienes despidieron con mucho respeto a un buen gobernante y una verdadera persona de bien.
El pasado 15 de junio, en la Sala Arturo Illía de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, se realizó un acto al conmemorarse el 101° aniversario del natalicio de Armando Casas Nóblega, organizado por el Senador Dalmacio Mera. En esa ocasión también se hizo la presentación del libro digital “Armando Casas Nóblega, una vida por recordar”, un trabajo periodístico realizado por la Lic. Paz Casas Nóblega que, en su carácter de nieta del homenajeado, deseaba abordar la vida de pro hombres catamarqueños desde este punto de vista.
El 9 de septiembre se rendirá un merecido homenaje a este importante hombre catamarqueño en la ciudad de Tinogasta, desde donde partió para trascender, no sólo como figura política de Catamarca, sino también, como un ejemplo de persona de bien, honesta, simple, sacrificada y de convicciones morales y religiosas profundas hasta el fin de sus días, actuando siempre como un hombre de la democracia.
Por lo precedentemente expuesto solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.
Proyecto