PROYECTO DE TP


Expediente 4477-D-2017
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA POSIBLE PERDIDA DE RECURSOS DE LAS PROVINCIAS, COMO CONSECUENCIA DE LAS ACCIONES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN RECLAMO DEL FONDO DEL CONURBANO, INTERPUESTAS ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION.
Fecha: 24/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 110
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declárese la profunda preocupación ante la posible pérdida de recursos de las provincias a raíz de las acciones incoadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la Provincia de Buenos Aires sobre el fondo del conurbano.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La gobernadora de buenos aires defiende los intereses de su provincia, como su deber lo indica. Pero esos intereses no tienen que ser en detrimento de los recursos de las demás provincias, no hay que mirar el problema únicamente desde la perspectiva de Buenos Aires, sino teniendo en cuenta las implicancias que esto tiene para las demás provincias, mi deber también es velar por los intereses de mis coprovincianos, y dentro de esto está pelear por los recursos de mi provincia.
Si llega efectivizarse lo solicitado por la Gobernadora María Eugenia Vidal, ese fallo tendría implicancias retroactivas, de acuerdo lo solicitado por la Provincia de Buenos Aires, lo que sería realmente peligrosísimo para el resto de las provincias, con esta resolución judicial Catamarca perdería este año alrededor de $1800 millones de pesos, que pondría en riesgo una larga lista de funciones que tienen los gobiernos provinciales, tales como beneficios del Boleto Estudiantil Gratuito, el sistema de salud, seguridad, educación, incluso complicaría a la obra pública. Cualquier medida que se tome, no debe lesionar la integridad, autonomía y el desenvolvimiento de las provincias. La recaudación que le llega a las provincias a través de la coparticipación federal representa para las provincias ingresos que ya tienen en sus respectivos presupuestos provinciales.
Cuando hablamos de defender los recursos, hay que buscar una mejora los ingresos para las provincias, y no generar menos ingresos, de esta manera dependeríamos de la voluntad de una persona y no quedar en manos del poder discrecional de la Nación, ya sea para escuelas, seguridad u obras de infraestructura, que utilizando el recurso de “la gobernabilidad” ponen de rodillas a los gobernadores obligándolos a ser cómplices de bochornosos endeudamientos bajo promesas de fondos para obras que nunca llegan a concretarse.
En este momento también desde el gobierno nacional se está planteando la posibilidad de una reforma fiscal, lo único que esperamos que la misma no sea un requerimiento más para bajar los ingresos de las provincias, lo que verdaderamente habría que plantear es el debate por la nueva ley de Coparticipación con criterios federales e inclusivos, donde todos y todas seamos parte de un país que crece, donde no haya ciudadanos de primera y de segunda.
Creemos que este tema se debe resolver en el ámbito del Congreso de la Nación, donde se encuentran los representantes elegidos por el pueblo y no en el ámbito de la justicia.
La provincia de Catamarca como muchas otras provincias ha aceptado solidariamente con la nación recibir en concepto de devolución de los fondos del ANSES, 3% más en los fondos de coparticipación, hasta llegar a ese 15% que le corresponde, siendo que otras provincias ya lo reciben de forma íntegra.
Este no es el momento propicio para discutir la eliminación del tope del fondo del conurbano, esta maniobra atenta contra la estabilidad, previsión que nuestras provincias han proyectado con el cálculo de sus ingresos, que se ven considerablemente afectados por la aguda recesión, baja de consumo, pérdida de empleo, que constituyen un escenario desfavorable y obliga a nuestros gobernadores a definir la jerarquía de las urgencias cotidianas que deben sortear con los magros ingresos de la coparticipación cada vez más disminuida.
Cuando se plantean argumentos basados en fríos índices como por ejemplo la cantidad de habitantes, muchas veces se deja de lado la realidad de las provincias atravesadas por particularidades geográficas, ambientales, climáticas que plantean inaccesibilidades por estar localizados en zonas rurales, desfavorables e inhóspitas, olvidando que también son ciudadanos argentinos aunque sean los menos y cuando el estado debe asistirlos requieren mayor despliegue operativo.
En un país que requiere la concurrencia de esfuerzos y voluntades superadoras se hace necesario abandonar la lógica de los meritócratas y aproximarnos al criterio de igualdad y solidaridad establecido en nuestra Constitución Nacional.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares acompañen en este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MERCADO, VERONICA CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.