Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar el más enérgico repudio, al hecho ocurrido el viernes pasado 11 de agosto en la localidad de El Bolsón provincia de Rio Negro, donde grupos de manifestantes violentos en supuesta representación de la comunidad mapuche quemaron la Bandera Argentina y reivindicar el honor de los héroes de la guerra de Malvinas que fuese agraviado.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde el 01 de agosto, fecha en que se produjo la desaparición de Santiago Maldonado, las autoridades trabajan incansablemente para intentar dar con el paradero del joven. La preocupación y el compromiso por la aparición de Santiago deben unirnos como sociedad y no separarnos. La historia ha demostrado que cuando trabajamos juntos, se hace mucho más.
A raíz de lo expuesto es que vengo a repudiar el menosprecio público de la bandera Argentina, y de nuestros héroes de Malvinas, en la localidad bolsonense.
El viernes 11 de agosto, mientras manifestantes se movilizaron para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, un grupo llevó la protesta un paso más allá prendiendo fuego la bandera Argentina por la que muchos patriotas han dado su vida, y también fueron por ellos, deshonrándolos con pintadas sobre las placas conmemorativas a los gendarmes: Primer Alferez D Ricardo Julio Sánchez, Subalferez D Guillermo Nasif, Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta, Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, Cabo Primero Marciano Verón, Cabo Carlos Misael, Gendarme Juan Carlos Treppo, que lucharon en la guerra de Malvinas en defensa de nuestra soberanía territorial.
Así el derecho a expresar opinión sobre la cuestión tal como lo ampara nuestra Carta Magna no justifica bajo ninguna circunstancia aprovechar la ocasión para usar la agresión y la violencia como método o como fin en sí mismo.
Pues, el derecho a la paz es un derecho de los pueblos y nuestra legislación penal prevé sanciones para aquellos que atenten contra la dignidad de la nación y menosprecio a los símbolos nacionales (Artículo 222 del Código Penal), tutelando los símbolos de la nacionalidad o del carácter federal del país.
No podemos permitir una escalada violenta en el ultraje a nuestra soberanía nacional, desconociendo el territorio nacional, injuriando a los símbolos patrios, y hasta ofendiendo a nuestros héroes.
Claramente la República tiene que poner límites y reconocer los suyos propios. De la misma manera en que debe perseguir y juzgar a estos delincuentes, debe -como está haciendo- poner todo su esfuerzo en la búsqueda de Santiago Maldonado y esclarecer las circunstancias de su ausencia. Todo dentro de la ley, con las garantías de la Constitución.
Considero que esta opinión es compartida por la mayoría de los ciudadanos de mi provincia, y del país, cuando se pide que la Justicia actúe.
Por lo expuesto, y por la gravedad de los hechos ocurridos, vengo a solicitar el acompañamiento del presente proyecto de Resolución.
Proyecto