Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP) de la Sociedad Argentina de Pediatría.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP), implementado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), vio la luz en el año 1993 producto de la preocupación de la Dra. María Luisa Ageitos, por entonces Presidenta de la SAP, por la educación continua y el desarrollo profesional de los médicos pediatras, en especial de quienes desarrollaban su tarea en forma aislada o disponían de escasa posibilidad de acceder a actividades de actualización de tipo presencial.
El PRONAP se presenta como un método de permanente actualización técnica a distancia vinculada al acelerado avance del conocimiento científico y los medios tecnológicos y a los cambios sociales que anteceden la aparición o reconceptualización de problemáticas específicas. En este sentido, es un modelo democratizador, permitiendo el acceso a la información que, en muchos casos, por razones de distancia o insuficiencia de medios, resultaba vedado para los especialistas.
Asimismo, motivó una gran recepción por parte de los profesionales de la pediatría por su virtud al encarar cuestiones relativas a la obsolescencia del conocimiento y los constantes cambios de realidades epidemiológicas.
El Programa elabora su material participativamente de manera tal que se privilegie la inclusión de temáticas de relevancia en la actualidad con respecto a problemáticas prevalentes de la salud infantil. Es por eso que cada año los inscriptos deben realizar, en forma obligatoria, un trabajo en terreno vinculado con uno de los temas desarrollados. Se trata de una propuesta eminentemente práctica, que tiene como objetivo relacionar los conceptos presentados en los módulos con la realidad en la que cada uno de los inscriptos ejerce su práctica profesional.
Desde su instrumentación hasta el año 2017 inclusive, más de 150.000 médicos se han inscripto al Programa que cuenta con una organización sistémica que permite vincular de manera armónica la dirección y coordinación del Programa, el sistema administrativo-logístico, la producción de materiales, los sistemas de evaluación y los encuentros virtuales entre participantes.
Debe destacarse que, además de la posibilidad de capacitación y actualización que el Programa significa para los participantes, el PRONAP desarrolla y genera contenido de gran valor teórico para los profesionales de la pediatría.
Entiendo que el reconocimiento de este tipo de iniciativas se enmarca dentro de las directrices básicas que nuestro ordenamiento jurídico consagra en materia de derecho de la salud de niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellas derivadas de la Convención de los Derechos del Niño (artículo 24) y de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (artículo 14).
Proyecto