Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés la labor de la Cooperativa Social La Huella, única cooperativa totalmente integrada por personas con discapacidad por problemas de salud mental, que funciona en el Hospital Borda.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Cooperativa Social La Huella cuenta con el apoyo de los profesionales del Hospital Borda, donde funciona, y por voluntarios que colaboran. El taller crea y restaura muebles creativos, también han incorporado tapicería.
Esta cooperativa es fruto del esfuerzo mancomunado de personas que tienen muchas dificultades para insertarse en un medio laboral y desarrollar un oficio o actividad. Por ello, la respuesta que brinda para sus integrantes y para sus grupos familiares que participan también, tiene un significado trascendente posibilitando un ámbito de socialización, de promoción de la autonomía personal, de intercambio cultural y de creatividad que comparten entre iguales y con voluntarios que desinteresadamente colaboran.
La Huella recibe también el apoyo de universidades como la UTN o la Universidad Nacional de Quilmes.
Empezó como otro taller común para lograr reinserción, recrear hábitos y darle autonomía a la persona con discapacidad y terminó siendo una respuesta a la necesidad de trabajo estable y efectivo. En definitiva se empezó por un criterio de salud y fue adquiriendo un significado social que redunda en un beneficio económico para para quienes lo integran. Conforme relatan los profesionales que trabajan en La Huella, en un comienzo el taller estaba dedicado al reciclaje y luego pasó a crear productos nuevos ocupando un amplio espacio en uno de los pabellones del hospital. Se establecieron horarios, un sistema de producción, con cada vez menos dependencia de los terapeutas.
Se utiliza lo comercial para reconstruir lazos sociales en el intercambio de mercaderías y de conocimiento. El recibir un beneficio por la labor realizada valida la identidad de la persona en la sociedad, aquella sale de la marginación además de ganarse un sustento y aspirar a una vida independiente sin estigmatizaciones.
“Los negocios sociales van mucho más allá que sólo acumular riqueza personal. El éxito de los negocios sociales se mide por el impacto de la actividad y calidad de vida en las personas, en lugar de la cantidad de dinero acumulado. Trae una nueva dimensión al mundo de los negocios, y un nuevo sentimiento de conciencia social entre la comunidad empresarial. Se reformulan viejos conceptos, entre ellos el capital social no solo en su estrechez conceptual al patrimonio, sino en su flexibilidad a una nueva concepción que garantice los valores del trabajo como fuente de desarrollo independiente.” (Horacio Joffre Galibert.)
La Convención sobre los Derecho de las Personas con Discapacidad en el artículo 27 ap. 1 inc. f) compromete a los Estados Parte a “Promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias.”
Por todo lo expuesto solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.
Proyecto