Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
SOLICITAR al Poder Ejecutivo Nacional la realización de campañas destinadas a concientizar sobre la importancia de la DONACIÓN VOLUNTARIA Y GRATUITA de leche materna para proveer a los bancos de leche materna existentes y a crearse, en cumplimiento del Artículo 4°) inciso L) de la Ley 26.873 de Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La lactancia materna es una forma natural y de bajo costo para alimentar a los/as bebés, niñas y niños. Es asequible para todo el mundo y no es una carga para el presupuesto familiar a diferencia de la alimentación artificial.
La lactancia materna es clave para un desarrollo sostenible ya que se vincula con la nutrición, la seguridad alimentaria, la salud, el desarrollo y la supervivencia de los más pequeños.
Un Banco de Leche Materna es un servicio especializado, responsable por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye. De esta manera ayudan a salvar la vida de muchos bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre. También lleva adelante investigaciones, así como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación. Casi el 10 por ciento de los 700.000 bebés que nacen anualmente en Argentina son prematuros de menos de 37 semanas de gestación, condición cuyos riesgos son la primera causa de muerte en menores de un año.
En 2011 se impulsó la conformación de una Comisión Técnica Asesora en Bancos de Leche Materna (Resolución Ministerio de Salud N° 2208/2010). Desde entonces se crearon cinco bancos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. En el año 2012, fueron asistidos 3.634 bebés, con 2.137 litros de leche materna, recolectados de 1.456 donantes.
En la actualidad, el Ministerio de Salud de la Nación plantea el trabajo de los Bancos de Leche Materna dentro de una Red definida entre maternidades cercanas que posean Centros de Lactancia Materna. Los hospitales pertenecientes a la Red, a su vez, serán beneficiarios de la leche procesada en los Bancos y podrán utilizarla, de acuerdo a prioridades y protocolos, para alimentar a los recién nacidos internados que la necesiten.
Puede ser donante cualquier madre que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones (similares a las requeridas de un donante de sangre).
La leche materna procesada es empleada para alimentar a bebés que no pueden recibir leche de su propia madre. La administración de leche materna resulta particularmente eficaz para alimentar a los recién nacidos de riesgo, ya sea por su prematurez extrema, su bajo peso al nacer u otras razones.
Por lo expuesto precedentemente, sumado a que si bien es una opción personal, debemos destacar que es una manera maravillosa de ayudar a los pequeños que la necesiten y con una campaña de concientización podemos despertar la sensibilidad de las madres con excedente de leche materna a ser donantes y recordar a aquellas madres de leche que han sido personas anónimas que en tiempos pasados han salvado la vida de un bebé, solicito a mis colegas me acompañen con su firma.
Proyecto