Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de su interés la Jornada sobre Derecho animal que se llevará a cabo el día 6 de octubre del corriente año en el Colegio de Abogados de la ciudad de Santa Fe, organizada por la Comisión de Derecho animal de esa institución
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El día 6 de octubre el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Fe, llevará a cabo una Jornada de Derecho Animal, organizada por la Comisión de Derecho Animal del mencionado Colegio. Esta actividad será gratuita y abierta a toda la comunidad.
En dicha Jornada, expondrán las reconocidas Dras. Susana Dascalaky y Maria Picco, ambas abogadas del Centro de Prevención de Crueldad al Animal (CPCA). En el encuentro se abordarán como temas las diferentes posturas filosóficas acerca de los animales, legislación vigente en nuestro país y la violencia animal como problema social.
Es evidente que asistimos a un cambio de paradigma respecto de la relación que establecemos con los animales no humanos. Asimismo la discusión acerca de la situación jurídica de los mismos es una necesidad que la sociedad viene demandando desde hace tiempo.
Prueba de ello son los numerosos debates que se están generando en diversos ámbitos sociales, en los medios de comunicación, en los espacios políticos legislativos y también las sentencias que están dictando los jueces de nuestro país y del mundo, en contraste con la prácticamente inexistente jurisprudencia animal que existía hasta hace sólo muy poco tiempo. En Argentina se está generando legislación tanto a nivel nacional, provincial y local que tiene como protagonista a los animales.
Desde hace poco, tanto la Universidades de Córdoba, la de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) incorporaron en las carreras de abogacía la materia Derecho Animal.
Además, en numerosos Colegios de Abogados de nuestro país se están creando comisiones e institutos de derecho animal y llevando a cabo numerosísimas jornadas, talleres, charlas, seminarios sobre esta temática.
Las expositoras:
Susana Dascalaky es abogada especialista en Derecho Penal y Derecho Animal.
• Directora del Departamento de Asuntos Legales de la ONG Argentina - CPCA - (Centro de Prevención de Crueldad al Animal).
• Miembro del staff profesional de la Iberoamerican Link Coalition.
• Ex Subdirectora del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de San Isidro.
• Ex coordinadora adjunta de la Comisión de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
• Participó como expositora en las Jornadas Rioplatenses de Derecho realizadas en el Colegio de Abogados de San Isidro, con una ponencia sobre “la violencia doméstica y la interrelación con el maltrato animal” y realizó un taller de Derecho Animal para abogados en ese mismo evento.-
• Expositora en el 1er Congreso Nacional sobre Derecho Animal que se realizó en el año 2012 en la ciudad de Córdoba respecto de la reforma del Código Penal - delitos contra los animales.
• Profesora invitada a la cátedra de Derecho y Protección Animal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.-
• Expositora en las Jornadas Regionales sobre Derecho Animal y Ambiental organizadas en las Universidades y Colegios de Abogados en las provincias de Mendoza, Chaco, Salta, San Juan, Tucumán, Provincia de Buenos Aires (Quilmes, Morón, Moreno, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín entre otros) y expuso recintemente en las 1ras Jornadas Patagónicas de Derecho Animal en Pto Deseado- Santa Cruz.-
• Expositora en la Feria del Libro jurídico de la Provincia de Chaco sobre Análisis de la ley 14346 de protección Animal.-
• Realizó tres seminarios de capacitación profesional en Derecho Animal organizados por el Departamento Académico de Contacto Profesional en CABA.-
• Expositora en tres cursos sobre Derecho y Protección animal organizados por el Departamento de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. UBA
María Isabel Picco: Abogada, especialista en Derecho Civil y Derecho Animal.
• Fundadora y presidente de ARIBA (Asociación de Rescatistas Independientes de Bahía Blanca)
• Coordinadora de la Comisión Académica del Instituto de Estudios de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Bahía Blanca
• Miembro del Centro de Prevención de Crueldad al Animal
Este Congreso viene en aumento significativo y notable con la cantidad de iniciativas en pos de proteger y mejorar las condiciones de vida de los animales tanto domésticos como también silvestres y salvajes, debido a que cada vez más cantidad de legisladores se ocupan de la temática.
De esta manera vemos con agrado que los tres poderes del Estado trabajan en el tema desde su órbita específica: el Legislativo desde la creación de normas, el Ejecutivo desde la puesta en práctica de diversas políticas de protección y conservación, y el Judicial desde la emisión de fallos y la creación de jurisprudencia.
La realización de jornadas, congresos, simposios y toda otra actividad relacionada con la difusión de la temática consolida la visión de sociedad armónica entre animales humanos y no humanos.
Por todo lo antes expuesto, solicito a las señoras diputadas y a los señores diputados que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto