Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través del organismo que corresponda, adopte las medidas contribuyentes a fin de reanudar las actividades de “arqueología antártica”, cito en la zona de Punta Elefante isla Livingston, región de la Antártida Argentina.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Por medio de la presente declaración se exhorta al Poder Ejecutivo, que mediante los organismos correspondientes inste las medidas contribuyentes a reanudar las actividades de “arqueología antártica” y consecuentemente a ello, promueva las acciones necesarias para la protección del patrimonio arqueológico, geológico y paleontológico en la zona denominada como Punta Elefante isla Livingston, región de la Antártida Argentina. Esta solicitud se fundamenta en las consideraciones que se desarrollan a continuación.
En el marco de las actividades científicas antárticas se desarrollaba el programa de arqueología antártica cuyos resultados arrojaron importantes descubrimientos arqueológicos, paleontológicos y geológicos en la isla anteriormente mencionada. Estas investigaciones fueron realizadas en la década de los 90 por geólogos argentinos que se encontraban relevando la península Byers. Para el año 1996 los arqueólogos argentinos se abocaron al estudio pormenorizado no solo de los hallazgos iniciales sino también a otros asentamientos los cuales, finalmente, se reconocieron como el sitio de caza de lobos de dos pelos de los conocidos “Foqueros del Río de la Plata”.
El programa arriba citado fue cancelado en el año 2001 con una negativa posterior en el 2004. Teniendo como correlato la disolución del grupo de trabajo y la redistribución del personal afectado. De esta manera los estudios arqueológicos como así también los geológicos fueron interrumpidos en la isla Livingston por parte de las autoridades de la Dirección Nacional del Antártico y del Instituto Antártico Argentino.
Sin embargo, las investigaciones continuaron con programas de investigación de países tales como Brasil y Chile que siguen vigentes hasta nuestros días. Asimismo, promueven distintas acciones tendientes a considerar por parte de dichos países un sitio protegido a Punta Elefante isla Livingston, Antártida, por los hallazgos arqueológicos existentes en la zona.
En el caso particular de la República Argentina, siendo uno de los primeros países no solo de soberanía antártica (1904) sino también pionero en esta temática arqueología antártica y en el conocimiento de la isla Livingston, abandono todas las actividades científicas relacionadas con la temática citada. Ahora bien, cabe destacar que en el continente blanco el “conocimiento es soberanía”, por lo tanto, no se puede dejar de promover ni de exhortar a los órganos correspondientes a reanudar este tipo de programas y más aún cuando los resultados de dichas investigaciones están intrínsecamente relacionados con posibles barcos argentinos de principios de 1800 en las primeras expediciones hacia el sur.
Teniendo en cuenta la importancia de mantener la presencia en el Territorio Antártico, sobre el cual nos motivan cuestiones estratégicas, históricas, científicos y de soberanía vinculada al conocimiento. Por esta razón y por lo arriba expuesto solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Proyecto