PROYECTO DE TP


Expediente 4746-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA TOMA DE DEUDA POR UN PLAZO DE 100 AÑOS.
Fecha: 06/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 119
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del organismo que corresponda, se sirva informar sobre la toma de deuda por 2750 millones de dólares realizada a una tasa del 7,9 % y con un plazo que asciende a los 100 años. En particular indique, la política de endeudamiento aplicada al caso y detalle los beneficios económicos de emitir un bono con tal extensión temporal. Finalmente explique cómo pretende llevar a cabo una decisión de semejante envergadura, sin pasar por la convalidación del Congreso Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La emisión de deuda a 100 años, que recientemente realizó el Gobierno Nacional, reafirma el deseo de garantizar rentabilidad a los especuladores financieros, en contra de la producción nacional y la expansión del mercado interno. Argentina se ha transformado, en poco más de un año, en un gran atractivo para los prestadores de dinero. Hasta abril del 2016, cuando pagó 9.300 millones de dólares a los llamados fondos buitre que no habían aceptado la reestructuración de su deuda, integraba la lista de países en cesación de pagos. El gobierno emitió desde entonces deuda por 33.000 millones de dólares, a la que debe sumarse 12.000 millones más de las provincias y el sector privado. Ahora sorprende al mercado con la emisión de un bono por 2.750 millones de dólares a pagar en 100 años, el mayor plazo jamás acordado por Argentina, con un interés del 7,9%. El antecedente más cercano de un país con emisiones a 100 años fue México en 2014, cuando colocó un título por 1.000 millones de libras esterlinas a una tasa del 5,25% anual. Antes ya lo había hecho Irlanda, con un cupón de 100 millones de euros al 2,35% anual. La última colocación de deuda de Argentina fue en enero de este año, cuando emitió bonos soberanos por 7.000 millones de dólares, más otros 6.000 millones aportados por bancos internacionales. Pero una emisión a 100 años es toda una novedad histórica. En la gestión anterior, parte de la política económica fue el desendeudamiento y la financiación del déficit público con emisión de pesos y deuda interna. El gobierno actual, en cambio, optó por enfocar en la baja de la inflación, pero no logró ya que ésta alcanzó 40% el año pasado, además al no lograr bajar el déficit fiscal, y no querer emitir moneda, optó por acudir al crédito internacional. El país está financiando con deuda buena parte del déficit, pero hacerlo a 100 años no es una buena decisión porque la tasa de por sí es elevada. Aún somos mercado de frontera, no emergente, esto sumado al déficit fiscal y a los problemas macroeconómicos que tenemos. Según el último informe regional de la CEPAL, durante el primer año de Macri el déficit fiscal aumentó 2,4% respecto del año anterior. Para cubrir ese hueco, restaban colocar títulos por 2.500 millones de dólares de aquí a diciembre. La política de endeudamiento ha tenido un impacto inicial negativo para la intención oficial de fomentar el crecimiento: como entran dólares que bajan su cotización y el peso casi no se devalúa, Argentina es cada vez más cara y menos competitiva por su inflación. En enero, el ministro de Finanzas Caputo había prometido que la emisión de 2017 sería “la mitad” de la registrada en 2016, sin embargo como de costumbre las promesas no son cumplidas. El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, también criticó esta política de endeudamiento, señalando que seguir por este camino acabaría en un desastre. Considero que no se puede hipotecar el futuro de al menos tres generaciones de argentinos, sin previa consulta al Congreso de la Nación. Por este motivo solicito a mis pares, me acompañen en el presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MIRANDA, PEDRO RUBEN MENDOZA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.