PROYECTO DE TP


Expediente 4779-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EXPLORACION DE HIDROCARBUROS EN CERCANIA A LAS ISLAS MALVINAS.
Fecha: 07/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del Artículo 100, inciso 11 de la Constitución Nacional, para que la Jefatura de Gabinete de Ministros informe a esta H. Cámara de Diputados de la Nación cuestiones vinculadas a la exploración de hidrocarburos, conforme al siguiente detalle:
1- ¿Cuál es el beneficio para el país el otorgar un área de exploración en el mar argentino con una superficie una vez y media la provincia de Buenos Aires, a una empresa con sede en Londres?
2- ¿Qué medidas se tomaron para prevenir que se lucre con la información obtenida o que llegue a manos de empresas con intereses en el atlántico sur, contrarias a los intereses de nuestro país?
3- ¿De qué forma YPF podría realizar esta inversión? ¿Si las superficies entregadas a ambas empresas coinciden en un 95%, porque no se otorgó solamente a YPF? ¿La cercanía con las Islas Malvinas no es una forma de acercar información a las empresas que ya están haciendo exploración en la zona de exclusión económica, cargando el esfuerzo económico en YPF?
4- ¿Por qué YPF le prestó 140 millones de dólares a una empresa competidora; cuál fue el beneficio para el país?
5- ¿Es real el interés de YPF en la compra de activos de Shell? ¿De qué forma la empresa estatal se cuidará de acceder a activos que se puedan depreciar rápidamente en un mercado que ha perdido consumo en los últimos 15 meses?
6- ¿En qué medida la Resolución 288-E/2017 que favorece a Spectrum, beneficia a YPF o al país en la explotación de hidrocarburos en nuestra plataforma marina?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Nuevamente nos vemos en la necesidad de reclamar al Poder Ejecutivo información y aclaraciones respecto a la política del estado nacional en relación a la empresa YPF y sobre el mercado de hidrocarburos en general.
En el tercer trimestre del 2016, YPF reconoció una pérdida patrimonial de $36.200 millones de pesos y una utilidad operativa de $36.400 millones de pesos.
Traducido, perdió casi un tercio de su valor patrimonial y una reducción importante de su utilidad neta. En el año 2015 el barril de petróleo en nuestro país se comercializaba a USD 77 bajando en el 2016 a USD 63, que a pesar de un incremento de al menos 31% en el precio de los combustibles, esto afectó los resultados de la empresa el año pasado.
La "convergencia" a precios internacionales que plantea el Ministerio de Energía y Minería, ha resultado en que por primera vez en 20 años, YPF tenga pérdidas en su balance. Si bien mejoró de diciembre a la fecha su valoración bursátil (de USD 6400 a USD 8000 millones de dólares) los quince meses de la nueva gestión no han permitido sostener el crecimiento que tenía la compañía desde su estatización.
Es curioso además que mediante Resolución del Ministerio de Energía y Minería N° 13E-2017 se habilita a la empresa a realizar reconocimiento superficial y sísmica 2D en un área del mar argentino con una superficie de una vez y media la provincia de Buenos Aires. Simultáneamente, mediante Resolución 19-E/2017- del Ministerio de Energía y Minería- se autoriza a la empresa Spectrum (de origen noruego y con sede en Londres) también en a realizar reconocimiento superficial y sísmica 2d, en mar argentino, donde el 95% de la superficie autorizada se superpone con la asignada a YPF. El límite sur de ambas áreas además tiene cercanía a la zona de exclusión económica de Malvinas (RU).
Dentro de la información que la empresa Spectrum ofrece de forma pública a través de su web, figura un mapa interactivo donde aparecen sus trabajos en diversas partes del mundo, la zona otorgada por el Ministerio de Energía, coincide con una parte de lo que no ha relevado en el Atlántico sur (1), ¿Cómo se podría beneficiar el país con esta cesión? ¿Si las superficies entregadas a ambas empresas coinciden en un 95%, porque no se otorgó solamente a YPF?.
Otra situación de muchísima curiosidad es que la empresa estatal haya prestado dinero a una de sus principales competidoras en el mercado interno para que pueda con ese dinero adquirir a las filiales de Petrobras (2) en la Argentina. No es un dato menor, que uno de los dueños de Pampa Energía hayan comprado la empresa constructora que en el pasado perteneció al actual presidente (3).
Por último, pero que no deja de sorprender, la empresa estatal estaría interesada en adquirir los bienes de la empresa Shell en la Argentina (4). Esta última, de origen anglo - holandés, ha tenido aparición pública debido a que el actual Ministro de Energía fue durante mucho tiempo su CEO en nuestro país, que a pesar de dejar ese cargo en el 2015, la incompatibilidad de ejercer la Jefatura del Ministerio del área y ser accionista de la empresa, fue más que evidente.
Asimismo, en informes recientes de la empresa, se destaca la reducción de la utilidad neta en un preocupante 77,5% y caída de la inversión del 18,9% con ingresos en el 2016 que sólo aumentaron un 21% (muy por debajo de la inflación) (5)
Desde el comienzo de la actual gestión, YPF parece haber tomado un camino donde todas sus decisiones favorecen a sus competidores y perjudican al conjunto de los argentinos.
Por lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de esta iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CARMONA, GUILLERMO RAMON MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
PEREZ, MARTIN ALEJANDRO TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.