Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su solidaridad con los familiares y comunidades que sufrieron las trágicas inundaciones en los Estados de Arizona, Texas y Luisiana, de los Estados Unidos, al igual que la República Popular de Bangladesh, República de la India y República Federal Democrática de Nepal, en el continente asiáticos y la Confederación Suiza, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Federal de Alemania, en Europa.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En las últimas semanas por causa del cambio climático se vivieron cruentas catástrofes climáticas en diferentes partes del mundo, golpeando a quienes menos tienen. Debemos reforzar las medidas de auxilio para las víctimas, proporcionando ayuda médica y educar en prevención y emergencia.
En los Estados Unidos de América el huracán Harvey está arrasando con todo el sudeste del país. En las ciudades de Houston en el Estado de Texas, Tucson en el Estado de Arizona y Lake Charles en el Estado de Luisiana, lleva una cifra mayor a 50 víctimas fatales y miles de personas evacuadas debido a las inundaciones por causa de las fuertes tormentas, subidas de los ríos y fuertes oleajes en las costas.
En el continente asiático, al igual que en los Estados Unidos, también hay zonas afectadas. En Bangladesh, República de la India y República Federal Democrática de Nepal, el Monzón, un viento que sopla en el sur Asia provocando durante el verano gran cantidad de lluvias, dejó un saldo mayor a 2.000 muertos, siendo uno de los peores en las últimas décadas provocando graves inundaciones y destrozos que llevaran meses para solucionar.
Las inundaciones en Europa, sobre todo en la Confederación Suiza, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Federal de Alemania, se han incrementado. La universidad de Viena dictaminó que los deshielos se adelantan por el calentamiento global, un mes que hace 4 décadas atrás, colmando de agua a los ríos, generando inundaciones, siendo el desastre natural que afectan a más personas en el mundo.
Esto pone en evidencia, cada vez más, que es hora de una instancia de negociaciones sobre esta temática, pensando en el futuro de nuestro planeta y nuestras generaciones. Hay que promover medidas que reduzcan el riesgo de los desastres naturales. Sin una acción global no lograremos reducir la pobreza y se incrementaran los migrantes por desastres naturales. Lejos estaremos de lograr el desarrollo sostenible.
Estas tragedias climáticas nos unen en las penurias. Trabajemos juntos en la prevención y en las soluciones.
Es por ello que solicito a mis pares que acompañen con su firma la aprobación del presente proyecto.
Proyecto