Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que correspondan, se sirva informar a esta Honorable Cámara, respecto del “Programa de Equipos Comunitarios” -dependiente del Ministerio de Salud de la Nación- en la provincia de San Luis:
1.- En qué situación se encuentran los contratos celebrados oportunamente con los trabajadores de la salud que integran el Programa y que va a suceder con los ya vencidos.
2.- En qué condiciones se encuentran las becas que otorga el Programa, cuando se abonarán las atrasadas y si se otorgarán nuevas.
3.- Cuál es la situación actual en relación a las articulaciones interdisciplinarias con otras instituciones tanto en cuestiones de salud como educativas.
4.- Si se encuentran vigentes las capacitaciones, cursos y posgrados que se dictan en el marco del mencionado Programa.
5.- Se encuentra garantizada la continuidad del Programa de Equipos Comunitarios.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional que informe a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación respecto de la situación en la cual se encuentra el “Programa de Equipos Comunitarios” -dependiente del Ministerio de Salud de la Nación- en la provincia de San Luis.
A fin de comprender la importancia de este Programa, es dable destacar que el objetivo de estos “Equipos Comunitarios” es reconocer y atender las necesidades sanitarias de la población e implementar prácticas de prevención y promoción de la salud con un trabajo en equipo e interdisciplinario.
Los Equipos Comunitarios están conformados por recursos humanos que brindan atención sanitaria para el primer nivel de atención en los sistemas locales de salud existentes en barrios, comunidades, áreas rurales, conurbanos, es decir, en microespacios sociales de todo el país con una activa participación de la comunidad.
Es lo que se llama “tareas en terreno”, las cuales consisten en visitas domiciliarias, charlas en escuelas y otras organizaciones de la comunidad, recorridas barriales y realización de actividades especiales, planificadas y ejecutadas todas junto a la Comunidad.
Todo ello a fin de transformar el modelo de atención en todo el país y garantizar a la población el acceso al cuidado de su salud como derecho universal.
Quedando demostrado así lo esencial de la tarea que desarrollan estos profesionales a fin de garantizar el derecho humano a la salud en el sentido más amplio, es que nos preocupa la situación que vienen atravesando hace ya varios meses.
No solo en la provincia de San Luis, sino en otras varias provincias, no se han renovado los contratos, no se abonan las becas, es decir, que el Programa y los miembros de sus equipos se encuentran en serio riesgo atento a que no está garantizada por parte del Poder Ejecutivo Nacional la continuidad del programa.
Asimismo, se suspendieron el dictado de las capacitaciones, lo cual también es importantísimo atento a que las mismas vuelve a la comunidad en la calidad de la atención.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores legisladores me acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto