Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Manifestar repudio por la presencia, en la exposición rural Expo Prado 2017 en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, de un stand de promoción comercial y turística de las islas Malvinas, denominado “Falklands Islands” ubicado en Pabellón Británico por ser contraria a las Resoluciones de Naciones Unidas y al reclamo de soberanía que establece la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Entre el 6 y el 17 de septiembre de 2017 se realiza la 112ª edición de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro Industrial y Comercial, Expo Prado. En el Predio de La Rural del Prado se congregan muchas actividades agropecuarias e industriales de la República Oriental del Uruguay.
En la actual exposición rural Expo Prado de Uruguay se ha instalado un Stand denominado como “Islas Falklands”, por lo que consideramos manifestar inmediatamente nuestro repudio a este agravio a la soberanía de la República Argentina y de toda nuestra región, que ha acompañado reiteradamente el reclamo histórico sobre las Islas Malvinas.
Durante la Feria, de doce días de duración, jurados internacionales seleccionarán los mejores ganado bovino, vacuno y de leche, oveja, lana y cordero, y las diferentes categorías de caballos. El campo, la industria, el comercio, las diferentes expresiones artísticas y culturales, desarrollan actividades comerciales, promocionales y de venta. Por su multitudinaria convocatoria y las características del predio, es un ambiente para realizar lanzamientos, exhibir productos, y concretar negocios. Entre esos negocios, el Reino Unido planea difundir los productos y el turismo de una zona en disputa de soberanía con la República Argentina.
Allí el Pabellón Británico cuenta con un stand de "Falkland Islands", donde el gobierno de las islas promociona el archipiélago argentino como destino turístico. Con distintas imágenes de la flora y la fauna y un mapa del archipiélago, la campaña encarada por la Embajada británica en Montevideo invita a los turistas a conocer "Una isla paradisíaca, donde la vida salvaje llega a vos".
Pero además, representantes del ilegal gobierno isleño publicaron en las redes sociales una serie de fotos de las instalaciones y comentaron: "¡Estamos aquí! Venga a visitarnos en el @PabellónBritánico en #ExpoPrado para aprender más sobre las #Falklands y obtener unos regalos!!!!".
En línea con lo que venimos sosteniendo, la disputa de soberanía debe resolverse a través de una solución pacífica, justa y duradera, tal como lo entienden los distintos espacios multilaterales de Naciones Unidas, que instan a ambas partes a una solución a partir de negociaciones.
Ya en el año 2015 la delegación diplomática argentina en Uruguay presentó una nota de protesta y un pedido de reunión con las autoridades de la Asociación Rural Uruguaya, organizadora de la exposición. Los representantes agropecuarios pidieron disculpas y se comprometieron a quitar el cartel que también ese año mostraban a las Malvinas con el nombre "Falkland Island". Así se hizo, se quitó el cartel y hubo un compromiso de no volver a cometer dicha acción.
En esta oportunidad, cuando se constató la presencia del controvertido stand , los integrantes del bloque progresista del Parlasur (PJ-FPV de la Argentina, PT de Brasil, Frente Amplio de Uruguay, MAS de Bolivia, PSUV de Venezuela y Frente Guazú de Paraguay) también repudiaron esta representación política y comercial.
La estrategia del Reino Unido y del gobierno de las islas busca romper el aislamiento a que está sometido el archipiélago austral como consecuencia de la situación colonial al que está sometido. Acciones de este tipo han sido cuestionadas por diversas resoluciones de Naciones Unidas, tales como la resolución 31/49, que insta a las partes a no realizar acciones unilaterales que entrañes modificaciones mientras dura la situación colonial.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con el presente proyecto.
Proyecto