Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Ciclo de Cine de Tematica Judía que se llevará a cabo los días 5 a 9 de Septiembre en el Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Dentro del Marco de la Segunda Edición del “Vecino Vecine” una ventana al cine de autor, y siendo la Tercer Muestra de Ciclo de Cine de Tematica Judia, la Secretaria de Cultura de Vicente López, Lumiton Usina Audiovisual y Lamroth Hakol, renuevan este ciclo de cine gratuito donde se proyectará una selección de las producciones más recientes y ya clásicos, que permitirá conocer y disfrutar de films memorables de ésta temática.
Vecino VeCine, se propone mantener viva la costumbre de ir a ver una película en el cine de tu barrio, generando identidad cultural entre el vecino y su entorno.
En el cine York, ubicado en J. B. Alberdi 895, de Olivos, Partido de Vicente López, se proyectaran desde el Martes 5 de Septiembre del corriente año hasta el Viernes 8 de Septiembre inclusive, a las 18 horas y 20 horas las siguientes películas:
Martes 5 de Septiembre
18hs. EL VERANO DE AVIYA (Ha-Kayitz Shel Aviya)
1990, Israel
Dirigida por Eli Cohen
Protagonizada por Gila Almagor, Kaipu Cohen, Eli Cohen, Marina Rossetti y Avital Dicker
95 min.
Hablada en Hebreo y Polaco, con subtítulos en Castellano
Breve reseña: Film basado en la novela escrita por la propia protagonista, Gila Almagor, en la que se reviven situaciones en un villorrio en Israel justo después de la 2ª Guerra. La madre es sobreviviente del Holocausto, y aquella experiencia se vuelca en forma particular y sobreprotectora sobre su hija Aviya. No es casual el nombre en la trama de esta historia: el significado de Aviya es “Mi padre es el Señor”. Y el vínculo entre la niña, su madre y el padre ausente (o tal vez no…) es lo que otorga intimidad, compasión y alegría de vivir a esta melancólica y seductora narración, no exenta de amenazantes recuerdos.
20hs. LA CANCION DEL ADIOS (Ein Lied Von Liebe Und Tod)
2001, Alemania/Hungría
Dirigida por Rolf Schübel
Protagonizada por Joachim Król, Erika Marozsán, Stefano Dionisi y Ben Becker.
112 min.
Hablada en Alemán, Inglés y Húngaro, con subtítulos en Castellano
Breve reseña: ¿Qué ven de arrebatador dos hombres muy diferentes entre sí como para preferir compartir una mujer antes que perderla? ¿Qué encuentra ella en cada uno? ¿Y cómo influye en ellos el creciente clima de opresión en Austria y Hungría durante la década de 1930? Espléndida justeza narrativa en un film unánimemente elogiado.
Miércoles 6
18hs. LA PLAZA DE LOS SUEÑOS (Kikar Ha-Halomot)
Israel, 2003
Dirigida por Benny Toraty
Protagonizada por Joseph Shiloach, Yona Elian, Mohammed Bakri y Uri Gabriel
98 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
Breve reseña: En un barrio que el tiempo ha olvidado, un cine -por motivos desconocidos- ha cerrado sus puertas. Cuando los queribles personajes de esta divertida narración deciden reabrirlo, descubren románticos secretos que han estado ocultos durante años.
20hs. HAVA NAGILA: La Película (Hava Nagila: The Movie)
USA, 2014
Dirigida por Roberta Grossman
Con la participación de Harry Belafonte, Regina Spektor, Connie Francis, The Klezmatics y Leonard Nimoy.
75 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
Breve reseña: La película encapsula el viaje judío de los últimos 150 años, siguiendo a la canción desde los shtetls de Europa del Este hasta los kibutzim de Palestina, y su paseo por los Estados Unidos, el resto de América y otros sitios insólitos donde se ha versionado en forma deliciosa. Recrea el poder de una melodía para celebrar la vida y para expresar y mantener la identidad; para transmitir sabiduría a través de generaciones y para servir como puente cultural que conecta a todos en un nivel universal.
Jueves 7
18hs. EL PRIMER BAILE (Sipur Hatzi-Russi)
Israel, 2008
Escrita y dirigida por Eitan Anner
Protagonizada por Jenya Dodina, Vladimir Volov, Avi Kushnir y Oksana Korostyshevskaya
95 min
Hablada en Ruso y en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
Breve reseña: Ella es rusa de nacimiento, refinada y culta. El es un Sabra rudo, pero de gran corazón. Sin embargo estas diferencias son desconcertantes para el hijo de ambos. Es una deliciosa comedia con opuestos que se resuelven ingeniosamente a través de la música, la danza y el amor.
20HS. AVANIM
Israel/Francia, 2006
Escrita y dirigida por Raphael Nadjari
Protagonizada por Assi Levy, Uri Gavriel, Danny Steg y Shaul Mizrahi
Hablada en Hebreo con subtítulos en Castellano.
110 min
Breve reseña: Michale es esposa, es madre, trabaja con su padre… pero guarda un secreto. Cuando ese aspecto de su vida se ve conmovido, y a la vez descubre actividades non-sanctas en la organización para la que trabaja, la roca que ha construido en su interior comienza a disolverse. ¿Cómo se reflejará en sus vínculos familiares y en el accionar ante los turbios manejos revelados?
Viernes 8
18hs. EL MURO DE ADAM (Adam’s Wall)
2010, Canadá
Director: Michael MacKenzie
Protagonizada por Jesse Aaron Dwyre, Flavia Bechara y Paul Ahmarani
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
94 min
Breve reseña: Adam es Judío. Yasmine es Libanesa. Podrían odiarse, pero se aman. Romeo y Julieta redivivos en la moderna Montreal, irremediablemente enfrentados con los límites impuestos por sus respectivas familias. Pero algo sucederá en la lejana Beirut que pondrá a prueba el temperamento y la calidad del afecto entre ambos. Ya no se trata de lidiar con sus familias. Ahora ambos representan el permanente conflicto de Medio Oriente.
20hs. EL CASAMENTERO (The Matchmaker)
2012, Israel
Guión de Avi Nesher, basado en la novela de Amir Gutfreund, Dirigida por Avi Nesher
Protagonizada por Adir Miller, Maya Dagan, Tuval Shafir y Neta Porat
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
112 min
Breve reseña: Arik, un jovencito creciendo en Haifa en 1968, consigue un trabajo con Yankele Brait, un casamentero. Misterioso sobreviviente de la Shoá, Yankele tiene oficina en los fondos de un cine que sólo exhibe películas románticas. Arik descubre un nuevo mundo a través de Yankele, al tiempo
que va desentrañando los misterios del corazón enamorándose de Tamara, la prima de su amigo Beni. Las contradicciones de Arik comienzan a manifestarse de modos inesperados, muchas veces graciosos y también conmovedores, durante ese verano que cambiará su vida para siempre al influjo de Yankele
En el Lamroth Hakol, ubicado en Caseros 1450, de Florida, Partido de Vicente Lopez, se proyectará el 9 de Septiembre del corriente a las 21 horas la siguiente película
Sabado 9
21hs. TOMANDO PARTIDO (Taking Sides)
2004, Francia/Gran Bretaña/Alemania/Austria
Escrita por Ronald Harwood (El Pianista), basado en su obra teatral.
Director: István Szabó (“Sunshine”, “Mefisto”)
Protagonizada por Harvey Keitel, Stellan Skarsgård, Moritz Bleibtreu y Birgit Minichmayr.
Hablada en Inglés, Ruso, Francés y Alemán, con subtítulos en Castellano
108 min
Breve reseña: Estamos en la Alemania ocupada por los Aliados al término de la 2ª guerra mundial. Un programa de desnazificación está en marcha para determinar quiénes pertenecieron al partido nazi y colaboraron con la demencial gesta hitleriana. Al Mayor del ejército norteamericano Steve Arnold se le ordena establecer la situación de Wilhelm Furtwangler, el más famoso de los directores de orquesta de la época, quien rivalizara con el propio Toscanini por la mejor batuta del mundo. Arnold intenta demostrar la culpabilidad de Furtwangler, a pesar de opiniones encontradas de los miembros de la Filarmónica de Berlín.
La tercera Muestra del Ciclo de Cine de Temática Judia, dará cita a los concurrentes en los dos establecimientos mencionados pertenecientes a Vicente López, y a través de los cuales se ofrecerá una muestra del gran cine de Temática judía que existe hasta la fecha, abordando diversas temáticas de orden familiar, social, cultural, político, de derechos humanos y que forman parte de una idea general.
Se trata de generar y fomentar espacios que consoliden el respeto por la diversidad y apertura a las distintas culturas, en este caso mediante estos encuentros que nos asoman al
maravilloso séptimo arte, y enriquecen nuestro patrimonio cultural con el Cine como vehículo para tal fin.
Con la realización del ciclo, absolutamente gratuito, se intenta alcanzan los objetivos educativos, sociales y culturales que se trata de inculcar en los habitantes de nuestra sociedad
Considero que este hecho es sumamente positivo para la cultura, por sus ideales y por la prueba de sus antecedentes, que han sido probados un éxito. En 2016, la Secretaria de Cultura de Vicente López y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración de la Embajada de Francia y el Institut Français de Argentina, habían presentado con éxito el ciclo de cine Otoño Francés.
Por la relevancia cultural y parlamentaria que tiene el Ciclo de Cine de Temática Judía, solicito el acompañamiento de mis pares en este proyecto de Resolución.
Proyecto