Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Documental “Como Corre Forti” sobre el ejemplo de vida y constancia de Elisa Forti, maratonista de 82 años de edad, oriunda de la localidad de Vicente López, en la Provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Es mi deseo expresar beneplácito por el documental “Como Corre Forti” en el que nos rendimos a los pies de la Historia de “La Nonna que Corre”, y que a sus 82 años, vuelve a su tierra natal para correr por los caminos de su historia.
¿Quien es Elisa Forti?. Es una vecina de Vicente López, en la Provincia de Buenos Aires, que llegó a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial, y que es en sí misma es un ejemplo de superación personal y espejo de una vida sana y de sacrificio.
La idea del film, es la de difusión para que se pueda conocer la historia de vida de Elisa y que tiene un ingrediente fundamental que enriquece y le da mas valor a la producción, la de acompañar a Elisa a correr a Como, Italia, estar con ella en su pueblo natal allí en el norte de ese hermoso país Europeo, y disfrutar como ella lo hace de una maratón, con el aditamento especial de ser en el lugar donde se crió, donde tiene sus recuerdos mas gratos, donde por ejemplo, trepaba con su padre en la montaña que recorrerá nuevamente luego de tantos años
Para nosotros correr una maratón, representa solamente transitar durante unos kilometros, para ella es un sueño, volver a los mismos escenarios que la vieron transitar en la infancia, los que aun hoy mantiene intactos en sus recuerdos.
No es la primer carrera para Elisa, que corre una hora diaria por su distrito, ya que suele correr maratones, habiendo cruzado corriendo cuatro veces la Cordillera de los Andes “el Cruce de los Andes”, la ultima a sus 82 años.
En esta epopeya recorrió 104 kilometos en 72 horas entre subidas y bajadas e instancias en las que tuvo que trepar.
Elisa Forti cuenta su increíble historia de vida y visita ella los mismos escenarios que transitó en su infancia, los cuales aún se mantienen intactos. Siempre encontró un espacio para practicar deporte: representó a River en voley, nadó y jugó al tenis. Su romance con las carreras de aventuras llegó después de los 70 años y casi de casualidad. Ella dice: "Mi hija tenía una paciente que corría
en Villa La Angostura y un día me enteré de que estaba por competir y la acompañé. Ya en carrera noté que mi estado físico estaba bien, entonces empecé a entrenar una vez por semana", cuenta Forti. Su primer carrera fue en Tandil, poco tiempo después.
La inmigrante Italiana de la posguerra tiene enraizado ya un carácter y temperamento especial, suele decir:"No le escapo al peligro. Si se me cruza una piedra en el camino trato de afrontarla". Éste es uno de sus grandes mensajes.
Su familia la apoya en cada nueva largada. De hecho, dos de sus nietos se suelen sumar al desafío de la Cordillera que tantas veces hizo.
En las diferentes carreras y eventos donde participa su personalidad alegre y compañerismo salen a la luz, por ende se convierte en la mas querida muy rápidamente: "Al principio me llamaba la atención, no entendía por qué me dedicaban tantas palabras de aliento, si yo estaba haciendo lo mismo que el resto".
Forti como antes decía, vive en Vicente López. Llegó desde Europa después de la Segunda Guerra Mundial y es un personaje que inspira a todo aquel que se mete en el mundo de las carreras y a quienes no pertenecemos a ese entorno por igual. Es un ejemplo.
Una de las cosas mas relevantes para destacar de Elisa es el mensaje de su vida, ella cuenta: “Cuando me levanto a la mañana y me siento cansada me digo ponete las zapatillas y salí a correr”, contó.
Una de las prioridades de la salud pública como forma de prevención de enfermedades cronico-degenerativas que mayormente ocurren durante la tercera edad reside en el incentivo a la practica de todo tipo de deportes. La evidencia científica al respecto es contundente: se obtienen beneficios en diversos aspectos como poder controlar el peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, aumento flexibilidad y densidad ósea, ventilación pulmonar, consumo máximo de oxigeno, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial y mejora del perfil de lipidos; mejora de las funciones cognitivas y de la socialización.
Asi como Elisa Forti, en los programas generales de deportes para tercera edad lo recomendado es preferentemente hacia la realización de actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, correr, nadar, bailar, la hidrogimnásia o bicicleta.
En líneas generales destaco que la estimulación hacia el cambio a un estilo de vida activo en que la persona realice diversidad de actividades y en este caso deportivas, esta basado en los objetivos que se desprenden de la Convención de los Derechos de las Personas Mayores, en especifico el aliento a las actividades saludables y dentro de estas las deportivas.
De allí la doble importancia del mensaje que Elisa nos deja, por un lado desde el ejemplo de una persona saludable, que se cuida, y con absoluta independencia; por otro lado el ejemplo de quien nunca pierde las esperanzas, de quien sigue apostando por la vida a pesar y sin importar todo lo que le haya ocurrido.
Es por eso colegas, que solicito acompañen con su firma éste proyecto.
Proyecto