PROYECTO DE TP


Expediente 4873-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA VISITA OFICIAL DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL, BENJAMIN NETANYAHU, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 12/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 123
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Que, frente a la visita oficial al país del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en base a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por la fuerza, particularmente cuando se impide la consolidación de los Dos Estados Democráticos, Palestina e Israel, para lograr que vivan uno al lado del otro en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas;
Que condena todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror, así como todos los actos de provocación, incitación y destrucción,
Que, considerando que la obligación de Israel, como Potencia ocupante, importa el cumplimiento escrupuloso de las obligaciones y responsabilidades jurídicas que le incumben en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra, de 12 de agosto de 1949, y conforme la opinión consultiva emitida el 9 de julio de 2004 por la Corte Internacional de Justicia,
Que, reafirma la condena de todas las medidas que tienen por objeto alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto del Territorio Palestino ocupado desde 1967, incluida Jerusalén Oriental, incluyendo, entre otras cosas, la construcción y expansión de los asentamientos, el traslado de colonos israelíes, la confiscación de tierras, la demolición de viviendas y el desplazamiento de civiles palestinos, en violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de ONU, expresando grave preocupación por el hecho de que la continuación de las actividades de asentamiento israelíes están poniendo en peligro la viabilidad de la solución biestatal basada en las fronteras de 1967,
En consecuencia, destacando que el statu quo no es sostenible, reitera su exigencia de que Israel ponga fin de inmediato y por completo a todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y que respete plenamente todas sus obligaciones jurídicas a ese respecto;
Asimismo, exhorta a que se adopten medidas inmediatas para prevenir todos los actos de violencia contra los civiles, incluidos los actos de terror, así como todos los actos de provocación y destrucción; propugnando a que se rindan cuentas a este respecto, y a que se cumplan las obligaciones en virtud del derecho internacional con miras al fortalecimiento de los esfuerzos en curso para combatir el terrorismo, en particular mediante la coordinación de las medidas de seguridad existentes, y para condenar claramente todos los actos de terrorismo;
Reclamando enfáticamente que Israel, en cumplimiento de decisiones judiciales del país, conceda la extradición de Teodoro Aníbal Gauto, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de estado que imperó durante la última dictadura militar.
Finalmente, declara su más profunda preocupación y rechazo a la venta de armamento militar de Israel al Reino Unido de Gran Bretaña, con fines a de renovar o fortalecer el arsenal con que mantiene la ilegal e ilegítima ocupación sobre las Islas Malvinas, reafirmando plenamente el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, que son parte de la Provincia Argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La visita del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al país está enmarcada en una gira que incluye Colombia y México cuyo objetivo declamado es reforzar las relaciones económicas y políticas, ya que es la primera vez que un funcionario de su rango llega a nuestro país, lo cual implica un cambio en la política internacional.
Su recepción por parte del gobierno de Mauricio Macri resulta contradictoria con la firme denuncia en su contra ante la ONU realizada por el embajador argentino Martín García Moritán, en enero de este mismo año, quien en nombre de Argentina expresó una enérgica condena contra el “persistente y continuo crecimiento de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados (palestinos) y exhorta a cesar su expansión”, exigiendo el cumplimiento de la Resolución 2334 (2016), señalando con claridad que “los asentamientos obstaculizan la paz, y debilitan la perspectiva de una solución de Dos Estados, promoviendo de ese modo la perpetuación de un status quo insostenible”.
La Argentina es un país de Paz y respeto a los Derechos Humanos como parte esencial del Estado Democrático de Derecho donde no existen conflictos religiosos ni de odio racial en su integración. No propicia ni el armamentismo ni la conquista o sojuzgamiento de otros pueblos por el peso de la guerra. Estos valores que conforman el ADN de la argentinidad son radicalmente distintos a los valores en los que sustenta su acción de gobierno y actuación el ejército israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lleva adelante políticas expansionistas y represivas que impiden la constitución de Dos Estados Democráticos (Palestina e Israel), con límites seguros y soberanías plenas para ambos pueblos sobre la base de las fronteras de 1967 y respetando las resoluciones que Naciones Unidas viene adoptando desde esa fecha.
Por otra parte, las políticas belicistas y caprichosas del Primer Ministro lo han llevado a enfrentarse hasta con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) que a fines del 2016 sancionó una resolución en la cual le solicitaba que se deje de construir viviendas ilegales en Jerusalén del este y la respuesta de ello, no solamente fue la desobediencia, sino que amenazó a los países firmantes en romper sus relaciones diplomáticas. Luego de este hecho, Israel aprobó la construcción de 4500 viviendas ilegales en esa zona, llevándose por delante los derechos de los palestinos y desconociendo a los organismos supranacionales como la ONU que buscan arbitrar frente a conflictos que no se pueden resolver de manera bilateral.
La figura de Netanyahu es bastante polémica, incluso dentro de su mismo país en el cual ya se han desarrollado movilizaciones en su contra como la del pasado 3 de febrero, en la cual pedían su renuncia por estar involucrado en casos de corrupción. Párrafo aparte merece el intento de imponer una ley transformando al Estado de Israel en un estado teocrático.
Israel, como potencia ocupante de los Territorios Palestinos, tiene obligaciones irrenunciables con el cumplimiento de normas convencionales internacionales en materia de Derechos Humanos y en el cumplimiento del Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra, de 12 de agosto de 1949, y conforme la opinión consultiva emitida el 9 de julio de 2004 por la Corte Internacional de Justicia.
La ocupación ha convertido la vida de los palestinos en algo insoportable. Los puestos de control; la ocupación de tierras y destrucción de las viviendas; el 'muro del apartheid'; la construcción de carreteras sólo para israelíes; los asentamientos; los juicios injustos; las detenciones arbitrarias por “decisiones administrativas” sin garantías ni debido proceso; los bombardeos a escuelas y hospitales; incluso bajo jurisdicción de ONU; los asesinatos de niños, mujeres, enfermos y ancianos destruyen y violentan los más elementales derechos humanos de la población palestina y afectan la conciencia ética de la humanidad.
También resulta deplorable la situación padecida por el joven Uriel Ferera, objetor de conciencia argentino-israelí, quien lleva cumplidas cinco condenas de cárcel consecutivas desde abril de 2014 por rechazar el reclutamiento militar en nombre de la Paz. Es muy alto el precio que el gobierno que encabeza el Premier Netanyahu impone a los jóvenes que se niegan a ser parte de crímenes de guerra, la violación de los derechos del pueblo palestino y el desacato de las resoluciones de las Naciones Unidas.
Por otra parte, concordantemente con la vocación belicista y armamentista que lo caracteriza, Israel vendió al Reino Unido de Gran Bretaña armas por un valor de 187 millones de dólares para renovar su arsenal en el que asienta su ilegal e ilegítima usurpación de las islas Malvinas.
En concreto, el acuerdo entre Londres y el gobierno israelí —firmado en enero del corriente año— contempla la entrega de un sistema de defensa remoto del archipiélago de última generación llamado 'Sky Sabre'. Así pues, la firma israelí de 'Rafael', con la ayuda de sus socios británicos de 'Babcock', suministrará su Sistema Modular Integrado de Defensa de Aire y Misiles C4I y equipos asociados. El trato incluye, además, el suministro de una red de control de batalla para reforzar la seguridad en el archipiélago. Para este sistema gastó 95 millones de dólares para el dispositivo de control, ordenadores y redes de inteligencia.
Por ser violatorio del derecho argentino a la soberanía sobre las Islas Malvinas y por afectar gravemente el proceso de diálogo y paz comprometidos por Inglaterra y nuestro país conforme Resoluciones de Naciones Unidas, es que exigimos que dicho convenio de provisión de armamento militar no se efectivice y se abstenga de realizar en el futuro el suministro, por cualquier concepto y modalidad, de armamento o tecnología militar que pueda usarse, directa o indirectamente en la zona del Atlántico Sur y en las Islas Malvinas.
Por lo expuesto, se solicita el acompañamiento y aprobación de la presente Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FERREYRA, ARACELI CORRIENTES PERONISMO PARA LA VICTORIA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.