Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Cámara de Diputados de la Nación el 1° Festival Argentino de Teatro Sordo, organizado por el Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de la Comunidad Sorda, entidad sin fines de lucro que trabaja para promover la educación, la participación y crecimiento de las personas Sordas; que se llevará a cabo el 15 de octubre de 2017 desde las 16 a las 22 horas en ND Teatro en la calle Paraguay 918-CABA.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 1° Festival Argentino de Teatro Sordo está organizado por el Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de la Comunidad Sorda, entidad sin fines de lucro que trabaja para promover la educación, la participación y crecimiento de las personas Sordas.
En el Festival participarán delegaciones de todo el país y ha confirmado su presencia el Presidente y Fundador del Festival de Teatro Sordo Clin D´Oeil de Francia, así como representantes de Brasil y Uruguay.
El Festival se realiza cada dos años en distintos países buscando relacionar la Lengua de Señas con todo tipo de expresiones artísticas, artes pláticas, filmación, escultura.
Sin dudas, será un espectáculo de alto valor artístico así como un momento de visibilización de la lengua y la cultura de la comunidad sorda.
Al Festival acudirán artistas Sordos de diversas disciplinas provenientes de diferentes regiones de nuestro país se darán cita por primera vez para compartir seis horas de expresión, creación, emociones y encuentro comunitario.
El espectáculo, pensado para toda la familia, constituirá una muestra del desarrollo cultural de la comunidad Sorda y a la vez brindará un lugar de encuentro intercultural en Sordos y oyentes.
Desde hace muchos años, la comunidad sorda viene protagonizando su propia transformación a través del reconocimiento de su patrimonio cultural y lingüístico. Este festival es parte de esa lucha y representa una celebración de la diversidad, el acceso a la cultura y el respeto a los derechos humanos.
“Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con deficiencias auditivas. Un porcentaje no
determinado de ellas tiene una lengua de signos como su principal medio de comunicación, y con ella, también, una cultura peculiar, que se distingue en el contexto de las comunidades mayoritarias oyentes donde los Sordos habitan. En este sentido los estudiosos que nos aproximamos a este fenómeno hablamos de Cultura Sorda. Con esta designación se pretende de definir costumbres y “textos” originados en el seno de comunidades no oyentes que se expresan mediante lenguas de signos. Entre ellos destacan los detalles de una cotidianidad en la cual se procura prescindir del sonido y manifestaciones artísticas basadas en el potencial estético de las lenguas de signos (teatro sordo, poesía visual, narración en lengua de signos, etc.).” (Por María del Pilar Fernández Viader, Esther Pertusa Venteo, Silvia Valdespino Núñez, y Macarena Pérez Chacón)
Por estas razones tiene tanta importancia declarar de interés y difundir este tipo de eventos, en particular el 1° Festival de Teatro Sordo que tiene relevancia internacional.
Por ello solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.
Proyecto