PROYECTO DE TP


Expediente 4892-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DISTINCION CON EL PREMIO "MAESTROS ARGENTINOS - 2017", A LAS DOCENTES MARIA ELENA TAPIA, INES VIVAR, CARINA QUIMEL Y MIRIAM CARBALLO DEL JARDIN DE INFANTES N° 18 DE LA CIUDAD DE CALETA OLIVIA, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, POR SU PROYECTO "LAS CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL, CLUB DE CIENCIAS GALILEO GALILEI", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 13/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 124
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar beneplácito por la labor realizada por las docentes María Elena Tapia, Inés Vivar, Carina Quimel, y Miriam Carballo, del Jardín de Infantes Nº 18 de la Ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, en su proyecto “Las Ciencias en el Nivel Inicial. Club de Ciencias Galileo Galilei” quienes fueron distinguidas con el premio “Maestros Argentinos-2017”, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y además siendo seleccionadas por la Corporación Universitaria Americana para presentar su proyecto en el Congreso Internacional Interdisciplinariedad y Desarrollo CIID 2017, a llevarse a cabo en la ciudad de Medellín-Colombia los días 24 y 25 de Noviembre de 2.017.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, distingue anualmente a equipos de educadores del país, que en el marco de su labor como docentes realicen un significativo aporte a la mejora de las trayectorias y aprendizajes del estudiantado. Para el mencionado Ministerio este reconocimiento, -Forma parte de una política integral para la docencia que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y de trabajo colaborativo-.
Con dicha distinción fue galardonado el Club de Ciencias “Galileo Galilei” del Jardín de Infantes Nº 18 de la ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, en el marco del proyecto “Las Ciencias en el Nivel Inicial”.
En el año 2.015, las Profesoras María Elena Tapia e Inés Vivar presentan ante la Coordinación de Feria de Ciencias de la Provincia de Santa Cruz el proyecto de creación del Primer Club de Ciencias del país, destinado a niños de Nivel Inicial de 4 y 5 años de edad. Posteriormente incorporándose las Profesoras Carina Quimel y Miriam Carballo.
En el mismo año se puso en marcha el proyecto, ofreciendo al alumnado la posibilidad de participar de este valioso espacio de forma extraescolar. Esta es la nota distintiva del proyecto, pues se ofrece por primera vez un espacio destinado a la investigación científica a niños de tan corta edad, lo cual es un estimulo fundamental e innovador para su desarrollo cognitivo. En palabras de las propias docentes – Sabemos que los aprendizajes que se construyen en estos espacios son sorprendentes, y con ellos se ofrece mayores oportunidades educativas a los niños. Como formadores y gestores de cambio en nuestros alumnos nos proponemos generar un espacio de reflexión para transformar el ambiente. En este sentido las ciencias en el nivel inicial, plantean un nuevo desafío para el docente a la hora de planificar un proyecto de actividades científicas, ya no solo se trata de sistematizar la información, organizarla o divulgarla, se trata de ponerla en práctica ya que convivimos con ella en situaciones cotidianas-.
Así las docentes se proponen valorar las distintas destrezas y habilidades llevadas a cabo desde una racionalidad científica, para contribuir con los cuidados del ambiente a partir de la enseñanza de las ciencias en el Nivel INICIAL.
Además, en los últimos años han sido premiadas en instancias Locales, provinciales y Nacionales donde han representado a la Provincia de Santa Cruz.
A principios de Agosto del presente año, el Club de Ciencias “Galileo Galilei” ha sido seleccionado por la Corporación Universitaria Americana para participar como ponentes en el “Congreso Internacional Interdisciplinariedad y Desarrollo CIID 2.017”, en representación de nuestro país, a realizarse los días 24 y 25 de Noviembre en la Ciudad de Medellín- Colombia.
Sin dudas, este tipo de actividades innovadoras en la enseñanza de los alumnos argentinos, merecen ser reconocidas y destacadas por toda la sociedad, ya que constituyen una verdadera apuesta por el futuro.
Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de DECLARACIÓN.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COSTA, EDUARDO RAUL SANTA CRUZ UCR
TOLEDO, SUSANA MARIA SANTA CRUZ UCR
ROQUEL, HECTOR ALBERTO SANTA CRUZ UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.