Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Exhortamos al Poder Ejecutivo Nacional a que prorrogue la Emergencia Alimentaria Nacional vigente en la Ley 27.200 hasta el 31 de diciembre del año 2019, con el objeto de garantizar la cobertura universal de las necesidades alimentarias básicas, con acceso a alimentos de calidad, para todas las personas en situación de vulnerabilidad social, a lo largo y a lo ancho de todo el territorio de la Nación Argentina.
Para consolidar los principios fundamentales de esta declaración, veríamos con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional instruya a todos los Ministerios, Secretarías y entidades autárquicas, en el marco de sus competencias, para el desarrollo y aplicación de programas que regulen la formación de precios en las cadenas de valor, en particular de alimentos, bienes esenciales, insumos básicos y medicamentos, de tal manera que conformen instrumentos tendientes a evitar el deterioro en el poder de compra de salarios, jubilaciones y demás ingresos en las unidades familiares argentinas de menor poder adquisitivo y la provisión de los recursos necesarios para el pleno funcionamiento del Programa Nacional de Nutrición y Alimentación y del Consejo Consultivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Las políticas económicas de ajuste del Gobierno de Cambiemos están golpeando a quienes más los necesitan. La transferencia de recursos hacia los sectores de poder económico más concentrado que viene realizando el Gobierno de Mauricio Macri ha provocado el aumento de los niveles de pobreza y exclusión social, siendo las clases medias y trabajadoras las más afectadas por el modelo económico liberal.
De acuerdo a informes confeccionados por diversos centros de estudio con datos del Indec actualmente la Argentina transita una crítica situación social frente al empobrecimiento del 40 % de su población, con el 34% de hogares padeciendo pobreza energética tan solo en la región metropolitana, con el abrumador incremento de 250.000 despidos y pérdida de fuentes laborales, la suspensión y baja de más de 70.000 pensiones a personas con discapacidad y en situación de alta vulnerabilidad social, con el consecuente aumento de 4,5 veces la brecha de desigualdad social y una permanente vulneración de derechos, mediante violencia, estigmatización y/o discriminación de niño/niñas, jóvenes, mujeres, adulto/as mayores, integrantes de la comunidad LGBT y pueblos originarios. La situación es crítica en muchos lugares al punto de que gran parte de la población no tiene dinero para la alimentación, un derecho humano básico. Los merenderos y comedores escolares y barriales han aumentado la demanda: ya no son solamente los niños los que comen fuera de sus casas, sino también sus familias, en muchos casos afectadas por el desempleo.
Paralelamente, los recursos de dichas instituciones para alimentar a este sector de la población son cada vez más escasos y no cumplen con la variedad nutricional necesaria para un correcto desarrollo, afectando principalmente a los niños. La actual situación amerita con urgencia medidas que den respuestas inmediatas a la población para que no se siga vulnerando el derecho a la alimentación y en paralelo buscar respuestas estratégicas que puedan pensarse a futuro.
El Estado Argentino está comprometido a garantizar al conjunto de los argentino/as los derechos sociales, civiles, económicos, políticos y culturales determinados por la Constitución Argentina, al igual que los Derechos Humanos a los cuales adhirió mediante la adhesión a las Convenciones Internacionales en el marco de la Reforma Constitucional de 1994.
Señor Presidente, como legisladores y legisladoras de la Nación, elegidos por la voluntad popular, es nuestra responsabilidad tomar medidas de acción positiva tendientes a detener la injusta distribución de la riqueza, fragmentación social y la meritocracia como promoción de la exclusión.
Es por ello que consideramos de vital importancia la prórroga de la Emergencia Alimentaria Nacional, en el marco de los Derechos Sociales adquiridos, para ratificarlos y garantizarlos social, económica y culturalmente hacia la inclusión social del conjunto de la ciudadanía argentina.
Y es en ese marco, que solicitamos a los y las legisladoras de la Nación, acompañen con su voto el presente proyecto.
Proyecto