Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por la exitosa participación del equipo argentino de estudiantes secundarios, y por la medalla de bronce obtenida por el marplatense Nicolas Cassia Terrazo, que representó al país en la 58ª Olimpíada Internacional de Matemática realizada en Río de Janeiro entre los días 12 y 23 de julio de 2017. En el certamen la delegación de jóvenes logró la mejor performance de Argentina en los últimos dieciséis años ascendiendo 30 puestos en el ranking mundial y el mejor lugar entre los países de Iberoamérica.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En medio de un preocupante presente educativo la Argentina logró una importante performance en la 58° edición de la prestigiosa Olimpíada Internacional de Matemáticas (OIM) que se realizó recientemente en la ciudad de Río de Janeiro.
La Olimpíada Internacional de Matemáticas es el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de secundaria, y se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera OIM tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de 7 países. Poco a poco ha ido creciendo hasta sobrepasar los 100 países de los 5 continentes. El Consejo Asesor de la OIM garantiza que la Olimpíada se celebre cada año y que el país anfitrión respete el reglamento y las tradiciones olímpicas.
En el total del certamen celebrado en Río, fueron 111 las naciones concursantes. Argentina quedó número 26 a nivel mundial, lo que dejó al país como el mejor posicionado de la región y de Iberoamérica. Y, considerando a todos los países del continente americano, lo ubicó solo por detrás de Estados Unidos. Este resultado marca un significativo progreso, ya que el año anterior en la misma competencia el país quedó en el puesto 112. Argentina participa en la OIM desde 1988. El posicionamiento final de este año es el cuarto mejor de la historia, solo superado por las ediciones de 1994 (20° puesto), 2001 (22°) y 2000 (25°). Gracias a este logro, Argentina ascendió 30 puestos en el ranking en relación al año anterior.
La delegación nacional estuvo compuesta por seis integrantes: Ian Fleschler, de la Escuela Técnica ORT de la Ciudad de Buenos Aires; Mateo Carranza Vélez, del Instituto Anglo Americano de Córdoba; y Julián Masliah, del Colegio Pestalozzi, que obtuvieron medallas de plata; Nicolás Cassia, del Instituto Santísima Trinidad de Mar del Plata, que alcanzó una medalla de bronce; y Bruno Di Sanzo, del Colegio Santa Teresa del Niño Jesús y Emiliano Liwski, de la Escuela N°14 de Lomas de Zamora, quienes recibieron menciones honoríficas.
El equipo de estudiantes secundarios conducido por Patricia Fauring y Martin Mereb fueron entrenados intensivamente durante un mes en Ciudad Universitaria con ex olímpicos y coordinadoras del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Durante la competencia el equipo argentino debió resolver seis problemas, divididos en dos evaluaciones que se tomaron en dos días. Para cada una de las pruebas dispusieron de cuatro horas. Los temas: álgebra, combinatoria, geometría y teoría de números. Las medallas son por corte y el oro se otorgaba a partir de los 24 puntos
En Argentina cada año se realiza la Olimpíada Matemática Argentina, organizada por la Fundación Olimpíada Matemática Argentina, dirigida por el Dr. Juan Carlos Dalmasso y que sirvió como espacio de preparación para los certámenes internacionales, logrando Nicolas Cassia Terrazo la medalla de oro en las competencias desarrolladas en el 2015 y 2016.
Nicolás Cassia Terrazo, joven marplatense de 17 años, estudiante del último año de la secundaria en el Trinity College (antes cursó en el Instituto Albert Einstein) obtuvo la medalla de bronce en la Olimpíada Internacional de Matemática en Río de Janeiro. Entre sus logros se destaca la medalla de bronce en el mundial de matemática 2017; mención de honor en el mundial de matemática 2016; campeón nacional de las olimpiadas matemáticas 2016 y 2015 (único marplatense en la historia en ganar esa competencia); campeón nacional de la olimpíada informática argentina 2013; medalla de plata en 2014 y medalla de bronce en 2015 y 2016.
Estos premios obtenidos en un certamen olímpico internacional nos llenan de orgullo, son el reconocimiento al esfuerzo y dedicación y de nuestros jóvenes, y destacan la calidad de la educación argentina. Debemos estar convencidos que la educación es una herramienta indispensable para acrecentar el desarrollo de los países y en este marco resulta necesario generar las condiciones para que estos jóvenes estudiantes de escuelas secundarias, futuros matemáticos, científicos y técnicos, aporten su talento para el desarrollo del país.
Sr. Presidente por todo esto es que solicito a mis pares me acompañen con su aprobación el presente proyecto de Resolución.
Proyecto