Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional informe a esta Honorable Cámara, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, del Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda, los aspectos relacionados con la construcción y puesta en funcionamiento del radar meteorológico perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), que está previsto sea instalado en la Ciudad de Mar del Plata, según se enumera a continuación:
1.- En qué estado se encuentra la instalación del radar meteorológico del Proyecto SIRANAME, previsto para la Ciudad de mar del Plata.
2.- Cuales son las distintas fases o etapas que comprende el proyecto destinadas a su implementación. Si existe algún impedimento para el avance en cualquiera de estas etapas, describa dicha dificultad.
3.- Cual es la fecha estipulada para la puesta en funcionamiento del radar una vez finalizada la obra.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Las inundaciones producidas los días 7 y 8 de abril del presente año en la Ciudad de Mar del Plata, han dejado nuevamente al descubierto el grave déficit nacional en materia de prevención y alerta temprana frente a desastres naturales. Es por ello que resulta indispensable conocer acerca de la obra del radar meteorológico de la serie SIRANAME que se ha iniciado en el Partido de General Pueyrredón en abril de 2016. Hasta el momento se carece de información certera respecto de los avances de dicha obra.
El proyecto SINARAME fue puesto en marcha en 2011, en el marco del apoyo al desarrollo científico-tecnológico nacional, con el objetivo de desplegar a lo largo del territorio argentino una red nacional de radares meteorológicos de fabricación nacional, a su vez asociado a un sistema de distribución y centralización de la información generada en tiempo real operado por el Servicio Meteorológico Nacional dependiente del Ministerio de Defensa.
La primera etapa del proyecto SINARAME consistió en el desarrollo y la fabricación por parte del INVAP del prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) de última generación, RMA0 y del primer radar operativo de serie, RMA1. Simultáneamente se llevó a cabo el diseño, la implementación y la instalación de un Centro de Operaciones (COP) que cuenta con capacidad de recepción y procesamiento en tiempo real de datos de la red nacional de radares meteorológicos.
La red RMA (Radar Meteorológico Argentino), dependiente del SINARAME, prevé la instalación de 12 artefactos desarrollados por INVAP: el prototipo, ya operativo en Bariloche, el recientemente instalado en Córdoba y 10 más ubicados en Las Lomitas (Formosa), Resistencia (Chaco), Bernardo de Irigoyen (Misiones), Chajarí (Entre Ríos), Ezeiza, Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires), Añelo (Neuquén), la zona noroeste del país, y el sur de la Patagonia.
Los radares meteorológicos y sus sistemas asociados son instrumentos adecuados para cumplir con los objetivos de la planificación a largo plazo contemplando las variables climatológicas monitoreadas en forma permanente mediante la identificación, análisis, monitoreo, pronóstico y evaluación de los fenómenos hidro-meteorológicos y de los procesos físicos que estos involucran, realizando a su vez el análisis de los riesgos que pueden ocasionar los eventos severos. Con ellos se pueden detectar, medir y caracterizar en forma remota diversos indicadores de la actividad atmosférica tales como nubosidad, tipo, desplazamiento y cantidad de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo) y de los vientos.
El monitoreo de los fenómenos atmosféricos que se puede realizar a través de estos radares no sólo es útil como formidable herramienta de investigación científica. Los datos así obtenidos resultan en beneficios directos para la agricultura, la seguridad de la aviación y la anticipación y prevención de eventos meteorológicos de alta peligrosidad, como tormentas severas o inundaciones. Una vez instalados todos los radares y el Centro de Operaciones, con el software especialmente desarrollado para el procesamiento de datos, se contará con un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico que permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales. La información obtenida tendrá múltiples aplicaciones: descripción del estado del tiempo, generación de pronósticos a corto plazo; monitoreo de contingencias ambientales (granizo, lluvias torrenciales, tormentas severas, tornados, etcétera); seguridad en la navegación y aeronavegación; estudios de física de la atmósfera, y suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica.
Con la información que brinden estas nuevas herramientas y la aplicación del modelado numérico se podrá conseguir un pronóstico que ofrezca un mayor margen de tiempo para posibles acciones de prevención, sobre un área mejor delimitada y con una adecuada caracterización del evento meteorológico grave.
Por ello es imprescindible que el Poder Ejecutivo Nacional vuelque la información necesaria para poner al tanto a la ciudadanía sobre los asuntos relacionados con el avance de la obra del radar en la ciudad de Mar del Plata.
Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen en esta iniciativa.
Proyecto