Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1°. Transfiérase a la provincia de Santa Fe el dominio de la obra pictórica “Los Constituyentes del 53” ubicada actualmente en el salón de los Pasos Perdidos del Honorable Congreso de la Nación que fuera adquirida por Ley Nacional N° 12.757 al artista plástico Antonio Alice.
Artículo 2°. Efectúese el traslado de dicha obra a cargo del Poder Ejecutivo Nacional a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe para su exposición.
Artículo 3°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En mi carácter de legislador nacional por la provincia de Santa Fe, presento este proyecto de Ley representando el deseo de los millones de santafecinos que a través de décadas han solicitado el acto de reparación histórica de la restitución de la obra pictórica “Los Constituyentes del 53” del artista plástico Antonio Alice.
Esta obra ubicada en el Salón de los Pasos Perdido de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, constituye un bien patrimonial histórico y cultural de todos los argentinos pero en especial de los santafesinos. No cabe ninguna duda de que la ciudad de Santa Fe es la referencia geográfica, política y social de la deliberación y sanción de la Carta Magna y sus posteriores reformas.
Por otra parte, se encuentra documentado que la obra fue realizada en su totalidad en la ciudad de Santa Fe por Antonio Alice en el término de 20 años en base a referencias históricas y memoria colectiva de los santafecinos plasmados en el libro “Los Constituyentes del 53 en la sesión Nocturna del 20 de abril” de su autoría. Es claro en esta obra que la decisión del autor fue siempre que su cuadro permanezca en la provincia de origen y en particular en la cabecera del recinto de la Cámara de Diputados para cuyas dimensiones fue pensada.
Alice decidió rendir su homenaje cuando encontrándose en la Cámara baja santafecina, observó un amplio panel vacío detrás de la cabecera de la presidencia. Su trabajo demoró 20 años ya que visitó todas las provincias en busca de referencias sobre señas personales, modos de vida y costumbres para reflejar la personalidad de cada convencional.
Cuando la obra estuvo disponible, la provincia de Santa Fe no contaba con los fondos para adquirirla, por lo que el Congreso Nacional, mediante la ley N° 12.757, sancionada en 1942, resolvió hacerlo para "engalanar el ambiente del Salón de los Pasos Perdidos", para lo cual erogó "una suma de hasta 75 mil pesos moneda nacional", monto que Alice no pudo percibir, ya que falleció poco antes de ordenarse su liquidación y fue cobrada por sus herederos. Cabe destacar que el proyecto original presentado por el senador Robustiano
Patrón Costas, fue aprobado por la Cámara Alta sin especificar el destino de la obra. Este destino fue incluido en Diputados cuando redactó el texto del artículo 1 en estos términos: “queda autorizado el Poder Ejecutivo para adquirir del pintor Antonio Alice el cuadro del que es autor, titulado "Los Constituyentes del 53" con destino al Honorable Congreso de la Nación.”
Desde 1949, Santa Fe efectuó diferentes reclamos para que el cuadro permaneciera en esta ciudad. Ese año, por iniciativa de senador nacional santafecino Armando G. Antille, la Cámara alta votó por unanimidad el préstamo del cuadro, medida que nunca se cumplió. Desde ese año, y hasta 1953, se sucedieron las declaraciones para dicho cometido; hasta se integraron comisiones legislativas que trataron infructuosamente de cumplir con el deseo de Alice.
En el año 1973 durante la Primera Reunión Nacional de Legislaturas Provinciales que se realizó en Santa Fe se resolvió por unanimidad solicitar al Congreso de la Nación la donación del cuadro de Alice a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe para que quedase allí exhibido. Fue en ese año y con motivo de cumplirse los 400 años de la fundación de la ciudad de Santa Fe, que el cuadro estuvo en el lugar pensado por el artista, pero luego retornó a la Ciudad de Buenos Aires.
Es por estos motivos históricos que solicitamos a nuestros pares acompañar este proyecto para restituir esta obra a Santa Fe, cumpliendo con homenajear la memoria del artista Antonio Alice y su deseo acompañado por el pueblo de la provincia de Santa Fe.
Proyecto