Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De Interés de la Honorable Cámara de Diputados el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología a realizarse en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, entre los días 19 al 22 de septiembre, evento organizado por la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto promueve declarar de interés la realización del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología a llevarse a cabo entre los días 19 y 22 de septiembre próximos. El mismo está destinado a estudiantes universitarios y de instituciones de nivel superior, como asimismo para los graduados de las carreras de Antropología, Arqueología, Patrimonio, entre otras disciplinas afines, como así también al público en general.
El objetivo referenciado por la comisión organizadora es el encuentro y la generación de un espacio de discusión, reflexión, construcción e interacción colectiva, donde confluyan sentires y saberes. Estiman la oportunidad como un desafío para traspasar las fronteras académicas y disciplinares confluyentes, buscando generar instancias de encuentro personal-colectivo, emocional, político y reflexivo entre los participantes del Congreso.
El evento será la primera experiencia de este carácter en el territorio catamarqueño, siendo justo reconocer mediante la declaración de interés el papel relevante que Catamarca ha conferido a la arqueología argentina no solo por la cantidad y calidad de sus yacimientos sino también por ser la cuna de investigaciones pioneras, como así también por su presente y futuro como foco de producción de conocimiento y labor de la arqueología y sus disciplinas afines.
El congreso contará con la participación confirmada de participantes y exponentes de nuestro país, como así también de Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Asimismo señalo que el evento se realiza en el marco del 30° aniversario de la creación de la correspondiente unidad académica relativa a la Arqueología en la Universidad Nacional de Catamarca, lo cual es una satisfacción personal por haberse establecido durante mi gestión como Rector de la alta casa de estudios, dando inicio a las clases de la Licenciatura de Arqueología, primera carrera de la especialidad en todo el país. Hago dicha mención para traer a colación palabras expresadas en aquella ocasión inaugural cuando mencionaba que en todas las ciencias existe la necesidad de intercambios cognitivos, metodológicos y humanos entre los distintos centros, institutos y universidades de la región, del país y del extranjero, pero si hay una ciencia que nos una a los americanos más allá de las diferencias políticas, históricas o nacionales que pudieran existir, es sin duda la Arqueología, disciplina que indaga en la prehistoria de nuestro continente y nos demuestra la riqueza, amplitud y unidad de las raíces culturales que contribuyeron a crear el perfil actual del hombre americano. Por eso descuidar tan vasto sector del conocimiento humano es truncar la perspectiva histórica del mismo y distorsionar la visión intelectual de nuestros educandos.
Son justamente los estudiantes de arqueología quienes mediante el encuentro que llevarán adelante y la participación de exponentes y participantes de países vecinos, ponen de relieve el valor de esta importante disciplina, y por tales motivos solicito el acompañamiento de mis pares a la aprobación del presente proyecto.
Proyecto