Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por la reciente inauguración de la “Sala África”, en el Museo de la Fundación Miguel Lillo, en San Miguel de Tucumán, que exhibe especies animales africanas taxidermizadas, donadas por la familia Gerlero-Anchorena. Bajo el lema “No se puede proteger lo que no se conoce”, este museo ofrecerá a los visitantes la posibilidad de conocer los paisajes, climas y los animales originarios del “continente negro”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En la Fundación Miguel Lillo, una Institución orgullo en el quehacer científico y educativo que depende del Ministerio de Educación de la Nación, ha sumado a su ya tradicional Museo de Ciencias Naturales, una nueva sala de exposiciones, la “Sala Africa”, bajo el lema “No se puede proteger lo que no se conoce”. Esta colección invita a los visitantes a conocer de cerca numerosos animales exóticos, en total son 280 los ejemplares taxidermizados, (arte de disecar animales para mantenerlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición, estudio y conservación), de animales africanos enmarcados en réplicas de sus ambientes en tamaño natural.
Esta colección de gran valor educativo y museológico fue donada por la familia Gerlero-Anchorena, a la Fundación M. Lillo, que la aceptó con la idea de apostar a la educación de las nuevas generaciones especialmente de los tucumanos. Los hijos de Eduardo Gerlero Anchorena indicaron que la preocupación de su padre, era saber qué iba a hacer con su colección, que a lo largo de 20 años y muchos viajes consiguió. “Luego de su fallecimiento, la colección estuvo en nuestras manos hasta que nos preguntamos qué era lo que haríamos con ella. No queríamos que las piezas terminen abandonadas en un depósito, porque eran difíciles de preservar y ocupaban mucho espacio” recordó Eduardo Gerlero hijo.
La directora del Museo de Ciencias Naturales, Liliana Ferrari considera que “Sin las colecciones no existirían los museos, la sala que con orgullo estamos inaugurando es el fruto de un esfuerzo en equipo, en el que se conjugaron la creatividad, los talentos individuales y la buena disposición de un grupo de personas que trabajan en nuestra institución. Nuestro único fin es ofrecer al público una exposición de excelencia; por eso agradecemos a la familia Gerlero-Anchorena por haber elegido a nuestro museo de Ciencias Naturales como depositario de tan importante colección”.
La reciente inauguración de esta sala se hizo con la presencia del gobernador de la Provincia Dr. Juan Manzur y miembros de la familia Gerlero-Anchorena además asistieron los integrantes de la comisión asesora vitalicia de la Fundación Miguel Lillo. Cabe destacar que para concretar el traslado de los ejemplares hasta su emplazamiento en la sala se recibió el respaldo financiero del Gobierno provincial, lo que fuera agradecido por el Presidente de la Fundación Eduardo García Hamilton, y aclaró que “Es un honor para nosotros tener esta donación, porque nuestra misión es la conservación de la flora y de la fauna y la geodiversidad”.
Esta exhibición es una posibilidad única no sólo en Argentina, sino en Latinoamérica, “los visitantes en especial los chicos, podrán conocer a estos animales que son de lugares remotos de una manera distinta: desde lo afectivo, por medio de historias que cuentan los guías y que van más allá de las características de los animales en sí. El museo es efectivo si es afectivo, por eso es importante despertar la curiosidad y el interés mediante relatos, porque de esa forma les va a dar ganas de proteger a los animales y el medio ambiente”, comentó la directora del Museo.
“La muestra será motivo de visita permanente para todos los chicos de las escuelas, que vendrán a estudiar y a formarse; y pasará a ser un atractivo turístico a nivel de Argentina y América Latina”, consideró Manzur.
Señor Presidente, por los motivos expuestos, solicito a mis pares acompañen con su aprobación el presente proyecto de Resolución.
Proyecto