PROYECTO DE TP


Expediente 5039-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROYECTO "SEDA DEL MONTE, TESORO ESCONDIDO", DESTINADO A LA SALVAGUARDA DE LA TECNICA DE OBTENCION DE HILADO Y TEJIDOS DE SEDA NATIVA EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA.
Fecha: 19/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara, el proyecto "Seda del Monte, Tesoro Escondido” impulsado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Catamarca, y ganador de los fondos concursables para la salvaguarda de Patrimonio Cultural Inmaterial de CRESPIAL-UNESCO, a fines del 2016, destinado a la salvaguarda de la técnica de obtención de hilado y tejidos de seda nativa, únicos en la región.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


“Cuando esas manos huesudas y suaves que señalan la inmensidad del monte espinoso dejen de tejer se perderá un oficio que ya nadie sabe. Cuando la sequía se ensañe aún más con el paisaje y la mariposa no nazca por pura pereza, nadie va a saber cómo se hace seda de los capullos blancos. Cuando Paula Quiroga, la dueña de esas manos y del nido sedoso, diga basta, el mundo se habrá quedado con menos sabiduría, se habrá quedado más pobre”. (Pincelada de la periodista del Diario La nación Alejandra Rey, 2007).
La mariposa productora de seda silvestre es popularmente conocida como purucha, pulucha, cuncuna, punpuna o coyuyo. La seda del monte o el coyuyo, es el producto de esta oruga que se alimenta de la hoja de diferentes arbustos del monte espinoso y produce un capullo que se recoge y se somete a un proceso de lavado para obtener la fibra de seda y luego convertirla en exquisitas piezas textiles, únicas en la región.
Actualmente esta técnica se encuentra en riesgo de extinción pues pocas mujeres la practican, con tal motivo, presento este proyecto para dar lugar a proponer una serie de acciones para la salvaguarda de la técnica de obtención de hilado y tejidos de seda nativa y un apoyo manifiesto a la posibilidad de emprendimiento económico y resguardo del patrimonio inmaterial Desde una perspectiva de identidad y diversidad cultural, el eje central es entender esta técnica como la expresión cultural de un espacio, un paisaje y una comunidad que ha sabido sobrevivir a través del tiempo y que no escapa a los fenómenos migratorios, económicos y sociales globales.
Hoy Seda del monte se encuentra en marcha. Doña Paula Romero de Quiroga, una artesana de 80 años, es de las pocas mujeres que conoce el secreto de la purucha. Ella realiza todo el proceso, desde la recolección de los capullos hasta la pieza terminada, habiendo obtenido varias menciones y reconocimientos por esta labor y es quien enseña a un grupo de mujeres todo el proceso de la técnica. Conocidas en Ancasti como “las chicas tejedoras”, ellas son Angélica Moreira, Elvira Bulacios, Elena Bulacios y Encarnación Rodríguez, quienes se reúnen algunas tardes a la semana para aprender y practicar la técnica de hilado y tejido de seda silvestre, utilizando los tradicionales husos y telares criollos. Esta propuesta es dirigida por la Diseñadora Textil Martina Cassiau y empujada por el equipo conformado por Lucio Agustoni, Joel Flores y Marcia Vergara. “Seda del Monte” nos muestra el compromiso de diseñadores jóvenes con nuestras tradiciones.
La Secretaría de Turismo de Catamarca está apoyando el proyecto “Seda del Monte, Tesoro Escondido” que tiene como objeto salvaguardar la técnica de obtención, hilado y tejido de la seda silvestre catamarqueña que se produce en Ancasti.
Que Doña Paula pueda transmitir su oficio a otras mujeres es imprescindible y fundamental desde todos los análisis posibles.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.