PROYECTO DE TP


Expediente 5046-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL RECORTE DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA QUE LE CORRESPONDIERE A LA "AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PUBLICOS - ANLAP -".
Fecha: 19/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que informe, a través del organismo que corresponda, los motivos del recorte de la partida presupuestaria que le correspondieres a la AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PUBLICOS (ANLAP)

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Es motivo de la redacción de este proyecto la preocupación que surge a través del fuerte recorte presupuestario efectuado por el Poder Ejecutivo sobre la AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PUBLICOS (ANLAP), que reúne a 22 laboratorios públicos en 13 provincias del país.
El 20 de enero del de 2015 fue promulgada la Ley 27.113 que creó la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), cuyo principal objetivo es promover y coordinar la producción pública de medicamentos.
Es oportuno destacar que en el año 2015 el Poder Ejecutivo había asignado a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) un presupuesto de 150 millones de pesos (según artículo 67 de la ley 27198), pero en 2016 dicha agencia fue incorporada al Ministerio de Salud con sólo 4,72 millones de partida, remarcando un importante recorte presupuestario.
Al incorporar a la ANLAP al Ministerio de Salud bajo el programa de “Investigación y Desarrollo de los Laboratorios de Producción Pública”, el dinero que le fue asignado es muy poco para articular con los laboratorios que dependen de gobiernos provinciales y universidades, como el de Santa Fe o el de la Universidad de Córdoba. Sumando irregularidades, que impiden el buen desempeño, la ANLAP estuvo varios meses acéfala, atento a que en julio de 2016, mediante el decreto 883/2016 fue removido el presidente, Dr. Patricio José de Urraza, y recién a fines del 2016 fue nombrado en el cargo el Dr. Adolfo Sánchez de León.
Es clave el rol de los laboratorios estatales si tenemos en cuenta que la Argentina cuenta con 14,4 millones de habitantes sin obra social ni medicina prepaga, que se atienden en los hospitales públicos, que son los principales destinatarios de programas de abastecimiento de medicamentos.
Es el estado quien tiene la obligación de proveer medicamentos para todos sus programas, entre los que se encuentran los referentes al HIV, la hepatitis C, la tuberculosis y el mal de Chagas entre otros. En general, los laboratorios privados no fabrican este tipo de remedio, o lo hacen a un alto costo, por lo que son denominadas “drogas huérfanas”, y su elaboración se vuelve una tarea indispensable de los establecimientos públicos.
El 13 de julio, 22 laboratorios públicos de todo el país firmaron un convenio con la ANLAP para “promover la producción pública de medicamentos, vacunas e insumos médicos”, un acuerdo sin sentido atento a que la ANLAP ya esta creada con ese objetivo.
“Hasta ahora no hay una señal clara en términos de presupuesto e inversión concreta. Estamos preocupados por eso” , afirmó a este medio Arturo Hoya, director de la Unidad Productora de Medicamentos (UPM) de la Facultad de Ciencias Exactas, una de las instituciones que integran la ANLAP.
Es por lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.