Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito a los seis argentinos que participaron de la Olimpiada Internacional de Matemática, que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, del 12 al 23 de Julio de 2017. Los mismos son: Ian Fleschler, de la Escuela Técnica ORT, que obtuvo medalla de oro, Julián Masliah del Colegio Pestalozzi y Mateo Carranza Vélez, del Instituto Anglo Americano en Córdoba, consiguieron medallas de plata, Nicolás Cassia, del Instituto Santísima Trinida en Mar del Plata, obtuvo una medalla de bronce y dos menciones honoríficas fueron para Bruno Di Sanzo, del Colegio Santa Teresa del Niño Jesús y Emiliano Liwski de la Escuela N°14 de Lomas de Zamora.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Olimpiada Internacional de Matemática, se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, del 12 al 23 de Julio de 2017. Fue la edición número 58 de la competencia, la más importante y prestigiosa de los eventos educativos, en la que la Argentina participa desde 1988 y nunca había alcanzado un puesto tan alto.
En la notoria competencia educativa, los alumnos secundarios tuvieron una destacada actuación, posicionando al país como el mejor de Iberoamérica. La delegación nacional estuvo compuesta por seis integrantes, estudiantes secundarios, conducido por Patricia Fauring y Martin Mereb, que debió resolver seis problemas, divididos en dos evaluaciones que se tomaron en dos días. Los temas: álgebra, combinatoria, geometría y teoría de números. Las medallas son por corte y el oro se otorgaba a partir de los 24 puntos.
El estudiante argentino Ian Fleschler alcanzó el puesto número 14 entre 615 concursantes -récord para un participante nacional- y obtuvo un oro que no se repetía desde el año 2011. Además de Fleschler, otros cinco argentinos participaron en el certamen: Mateo Carranza Vélez, del Instituto Anglo Americano de Córdoba, y Julián Masliah, del Colegio Pestalozzi, que obtuvieron medallas de plata; Nicolás Cassia, del Instituto Santísima Trinidad de Mar del Plata, que alcanzó una medalla de bronce; y Bruno Di Sanzo, del Colegio Santa Teresa del Niño Jesús y Emiliano Liwski, de la Escuela N°14 de Lomas de Zamora, quienes recibieron menciones honoríficas.
Debido a los resultados obtenidos en este evento, la Argentina quedó número 26 a nivel mundial (por encima de todos los países de la región) de las 111 naciones concursantes.
Las olimpíadas contribuyen notablemente al mejoramiento del nivel académico e intelectual en el área de la matemática de nuestros jóvenes de secundaria. Permiten, además, contar con un recurso valioso para poder competir a nivel internacional, integrándonos con los demás países que participan en estas competencias en las cuales se mide el nivel de razonamiento de jóvenes que cuentan con una habilidad especial para la resolución de problemas matemáticos.
Por todo lo expresado precedentemente, le solicito a mis pares la aprobación del proyecto.
Proyecto