Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el libro “ASENTAMIENTOS Y PUEBLOS RURALES DE TUCUMAN ENTRE LA COLONIA Y EL BICENTENARIO” dirigido por las Dras. Cristina López y Ana I. Rivas. Colaboraron con esta obra graduados y estudiantes avanzados de la Licenciatura en Geografía: Lic. Paola Herrera y Emanuel López, Grisel Picón, Ana Gabriela Aguilar y María Jimena Ale.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El libro ASENTAMIENTOS Y PUEBLOS RURALES DE TUCUMÁN ENTRE LA COLONIA Y EL BICENTENARIO es un trabajo interdisciplinario desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación “Transformaciones socio territoriales en Tucumán y la región en la larga duración. Desde la colonia hacia los inicios del siglo XXI”, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación tecnológica de la UNT y desarrollado en el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Su contenido está centrado en las características de los primeros asentamientos españoles de la región, muchos de los cuales se instalaron sobre los antiguos pueblos indígenas y en numerosas oportunidades conservaron sus nombres. Se aborda sus historias hasta conformar comunidades más o menos organizadas y reconocidas como villas o municipios. También se analiza la creación de los pueblos como acto ejercido por la autoridad vigente, que desde el siglo XVI y hasta 1810 fue la Corona española. Se ha seleccionado los casos de los pueblos planificados durante las últimas décadas del siglo XX y la persistencia de asentamientos rurales dispersos en los paisajes áridos de Tucumán.
Esta obra fue dirigida por las Dras. Cristina López y Ana Rivas, ambas docentes de la UNT, fue presentada por el Dr. Juan José Natera Rivas, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, España, y autoridades del Ministerio del Interior de la Provincia de Tucumán y por la antropóloga Lucia Mercado (UBA), en el Instituto de Enseñanza Superior de Monteros, Tucumán. En esta oportunidad la Dra. Rivas, fue distinguida por este aporte a través de la Secretaria de Estado de la Mujer de la provincia de Tucumán.
Además colaboraron con la investigación estudiantes avanzados, Ana G. Aguilar, María Jimena Ale, Grisel Picón, Emanuel López y la Lic. Paola V. Herrera,
Cristina López, es doctora en Historia de la Universidad Nacional de Tucumán y Magister en Historia Latinoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía (Sede La Rábida), se desempeña como Profesora Titular de Historia de la Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y como Investigadora del CONICET en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES/UNT-CONICET). Su línea de investigación se vincula con la historia rural e historia socio política local y regional, cuyos resultados están plasmados en 3 libros editados por el Departamento de Publicaciones de la Fac. de Filosofía y Letras de la UNT y en diversas revistas científicas tanto nacionales como internacionales.
Ana Isabel Rivas, es doctora en Geografía, también egresada de la UNT, se desempeña como Profesora Asociada e investigadora en la cátedra “Geografía de la Provincia de Tucumán” y Seminario Problemática Territorial Rural, en la UNT. Coordina el grupo de “Estudios Rurales de Tucumán” con asiento en el Instituto de Estudios Geográficos de la UNT. Su línea de investigación siempre estuvo asociada a las problemáticas rurales y agrarias actuales a escala local y regional, cuyos resultados están publicados en diversas revistas y libros.
Cabe destacar las palabras del Dr. Juan José Natera Rivas respecto de esta publicación “Tucumán es una Provincia relativamente pequeña, pero al mismo tiempo muy compleja, por la gran cantidad de etapas que se han sucedido en el aprovechamiento de su territorio, etapas que han ido dejando sucesivas huellas en el mismo. Los asentamientos y pueblos rurales tal vez sean uno de los elementos del paisaje rural más evidentes, protagonistas en su momento, testigos siempre, de las complejas vicisitudes sociales, económicas, de juegos de poder, que se han sucedido en lo que hoy forma la provincia de Tucumán a lo largo de la historia. Y esta complejidad necesita, para poder ser aprehendida convenientemente, de una mirada interdisciplinar, presente a lo largo y ancho del libro ASENTAMIENTOS Y PUEBLOS RURALES DE TUCUMÁN ENTRE LA COLONIA Y EL BICENTENARIO”.
Señor Presidente, este libro es una primera mirada general sobre el origen y los problemas que las poblaciones rurales tucumanas atravesaron desde la colonización del territorio hasta el actual bicentenario de la independencia, y aunque aún queda pendiente relatar la historia de los pueblos azucareros y de los que nacieron con la llegada del ferrocarril, se pretende ofrecer este primer acercamiento a la configuración territorial de los espacios rurales de la provincia, destacando sus rasgos poblacionales e históricos, no solo al mundo académico sino también a la comunidad, y es por todo esto que solicito a mis pares acompañen con su aprobación el presente proyecto de Declaración.
Proyecto