PROYECTO DE TP


Expediente 5080-D-2017
Sumario: DECLARAR PAISAJE CULTURAL NACIONAL, AL AREA NATURAL PROTEGIDA MESETA DE SOMUNCURA, UBICADA EN LA DENOMINADA LINEA SUR, PROVINCIA DE RIO NEGRO.
Fecha: 21/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 131
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


“Declarar paisaje Cultural nacional a la Meseta de Somuncura”
ARTÍCULO 1.- Declárese Paisaje Cultural Nacional en los términos de la ley 12.665, al Área Natural Protegida Meseta de Somuncura, ubicado en la denominada Línea Sur, provincia de Río Negro.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La meseta de Somuncurá es una formación integrada por varios cañadones, que en esas tierras toman el nombre de “rincones”. Por estas áreas, descienden los numerosos arroyos que la circundan. Se trata de los mismos cursos que durante los taludes formaron golfos, cabos y bahías, actualmente secos.
El interés geomorfológico, geológico, climático, biológico y ecológico llevó a la meseta a convertirse desde 1993 en una Reserva Provincial, de acuerdo a la Ley de Áreas Naturales Protegidas. El sitio despierta no sólo la curiosidad de biólogos y científicos, sino que también se convirtió en uno de los circuitos de ecoturismo más visitados en la provincia de Río Negro. Y es que entre sus riquezas naturales alberga especies endémicas vegetales, así como animales de características únicas.
Reconocida como una de las elevaciones más antiguas del planeta, en tiempos pasados esta altiplanicie basáltica fue cubierta en varias oportunidades por el mar. Esta condición generó que el terreno tomara características particulares. Durante las caminatas por la zona se aprecian restos fósiles de fauna marina y bosques de coníferas petrificadas.
Una de las especies faunísticas más reconocidas en la Meseta de Somuncurá es la “mojarrita desnuda” (llamada así por carecer de escamas). Un pez que carece de escamas y es autóctono de la región. De acuerdo a estudios científicos, es imposible su supervivencia fuera de este hábitat. También en esta Reserva Provincial se avistan lagartijas de roca, la rana de Somuncurá, algunas subespecies de piche patagónico y el denominado pilquín o chinchillón.
La gran meseta de Somuncura, está llena de misterios y de sorpresas: el agua milenaria de La Gotera, el ritmo de los “pozos que respiran”, las piedras pentagonales en la cima de los cerros, el carácter del cerro Corona Grande, las “pilas de monedas” y un sinnúmero de leyendas que “viajan del mito a la realidad”, cautivan a quienes se adentran en su hermoso, solitario y majestuoso paisaje.
En esta gran superficie no existe un solo pueblo ni carretera, su ambiente sumamente agreste no lo permite.
La meseta de Somuncura abarca una extensión de más de 27.000 km², por lo tanto su área es mayor a la de la Provincia de Tucumán, y abarca gran Parte de la provincia de Río Negro y Chubut.
Existen Proyectos, como el expediente 7430-D-2016, para que la Meseta de Somuncura se convierta en Parque Nacional.
El encanto y el magnetismo que provocan en quien tiene la oportunidad de ver esa altiplanicie que se levanta majestuosamente en el inhóspito paisaje de la estepa patagónica, invitan también a su aprovechamiento turístico, el cual debiera ser regulado para que el mismo sea sustentable, y no afecte de manera alguna el delicado equilibrio ambiental local.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares, el acompañamiento al presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DOÑATE, CLAUDIO MARTIN RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.