Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara la herramienta pedagógica Videolibros Virtuales que desarrolla la Asociación Civil Canales, que trabaja por la inclusión cultural de niños, niñas y adolescente sordos/as de nuestro país.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto, tiene por objeto, destacar la herramienta pedagógica Videolibros Virtuales que desarrolla la ONG Canales desde el año 2011.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, la cantidad de niños, niñas y adolescentes sordos, de hasta 19 años, es de 100.000 habitantes en el total país. En el resto de las franjas etarias (20 años hasta 80 y más) la cifra alcanza 852.424 habitantes.
Los datos censales mencionados, muestran la necesidad de que los dispositivos culturales y educativos actuales, integren a las personas sordas para que puedan acceder a una educación de calidad y con igualdad de oportunidades.
En este sentido, los Videolibros Virtuales, a los cuales se acceden a través del sitio web: http://videolibros.org/index.php, es una herramienta al alcance de cualquier institución educativa para fomentar la lectura y la relación entre sordos y oyentes.
Este dispositivo educativo, abarca temáticas diversas, historia, derechos, sexualidad, salud en lenguaje de seña Argentina (LSA). Además, una colección variada de literatura clásica y cuentos modernos para el fomento de la lectura.
Según la Asociación Canales “La Lengua de Señas Argentina es una lengua visual y por eso constituye la lengua natural de la comunidad sorda. Se trata de un idioma diferente del español, con un vocabulario y gramática propios, transmisor de una cultura y una forma de ver el mundo.” En este sentido, los Videolibros amplían las posibilidades de acceso a la lectura de los niños, niñas y adolescentes sordos, estimulando la comprensión y comunicación del mundo que los rodea. Asimismo, genera condiciones de equidad cultural entre sordos y oyentes.
Por todo lo anteriormente mencionado, solicito el acompañamiento a mis pares de este proyecto, que es de total interés para fomentar aún más la inclusión en nuestro país.
Proyecto