PROYECTO DE TP


Expediente 5184-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LAS JORNADAS DENOMINADAS "SEMANA DEL DOLOR DE ESPALDA", CELEBRADAS DEL 11 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 27/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


“Declaración de Beneplácito la Semana del Dolor de Espalda”
EXPRESAR el beneplácito de la HCDN a la Semana del Dolor de Espalda, jornadas de extensión realizadas por el Centro de Investigación, Extensión y Capacitación (CIEyC) de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba que se desarrollaron del 11 al 19 de septiembre de 2017 con el objetivo de concientizar a la población sobre esta dolencia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El dolor de Espalda es una percepción sensorial localizada, generalmente benigna de etiología compleja y puede ir acompañada de otros síntomas como hormigueos o entumecimiento en miembros superiores e inferiores. Su frecuencia elevada y su tendencia a la cronicidad le confieren una enorme repercusión social y económica.
Es por ello, que el Centro de Investigación, Extensión y Capacitación (CIEyC) de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, realiza anualmente esta jornada de extensión estrechando vínculos entre la Casa de Altos Estudios y la comunidad en general.
En este marco, del 11 al 19 de septiembre de 2017 se llevaron a cabo las Jornadas de Dolor de Espalda. Durante esos días se atendió de forma gratuita con el objetivo de concientizar a la población sobre esta dolencia y prevenir y/o modificar hábitos de postura que le favorecerán en las actividades de la vida diaria.
La misma estuvo a cargo de los Instructores Docentes del CIEyC y alumnos de 5° año que realizan la Práctica Hospitalaria; consistió en una entrevista (ficha fisiokinésica), evaluación, diagnóstico Fisiokinésico y una primera sesión de tratamiento en forma gratuita. Una vez finalizada se entregó folletería y se explicó al paciente sobre cómo debe continuar con su patología.
Para la Bioestadística se analizaron las Fichas Fisiokinésicas utilizadas en la Jornada de Extensión sobre un total de 220 pacientes que asistieron al CIEyC.
Los objetivos planteados en el análisis Bioestadístico fueron: Reconocer el origen del dolor de espalda y su incidencia en la sociedad a través de una correcta evaluación y tratamiento. Conocer la prevalencia de esta patología en las distintas variables utilizadas para su estudio.
Luego de finalizado el análisis Bioestadístico se observó un porcentaje mayor pero no significativo del sexo femenino con respecto al masculino de los pacientes que manifestaron Dolor de Espalda en la Jornada de Extensión del año 2016.
Con respecto a la edad se puede decir que el rango etario con mayor dolor de Espalda se da entre los 21 y 40 años, seguido de 41 a 60; coincidiendo con la edad laboral y productiva de la población. Es motivo de futuro análisis el incremento de dolor de Espalda en pacientes de menos de 20 años de edad y como profesionales de la salud es muy importante hacer prevención y educar a la sociedad sobre esta patología.
Del total de la población que asistió al CIEyC el 56% realiza actividad física.
Con respecto a la localización del dolor de Espalda y tal cual lo establece la bibliografía el origen Lumbar es el que prevalece en la sociedad con un 48%. A diferencia de la bibliografía y como se sucede desde hace varios años en estas Jornadas el dolor Dorsal es el que se ubica en 2° lugar y luego el dolor de origen Cervical.
Dada la importancia e impacto positivo que producen las actividades que realiza el Centro de Investigación, Extensión y Capacitación (CIEyC) de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, solicito a mis pares, acompañen el presente proyecto de resolución y de esta manera reconocer el trabajo de profesionales y estudiantes de esa importante Casa de Altos Estudios.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ROSSI, BLANCA ARACELI CORDOBA UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.