Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión del financiamiento necesario en la elaboración del presupuesto nacional para el año 2018, para la construcción de la doble vía en el tramo de la ruta nacional 40 (norte) comprendido entre las provincias de Mendoza y San Juan, siendo esta obra estratégica para el desarrollo comercial y turístico de la región, ya que constituye un tramo del corredor bioceánico y posee un intenso tránsito comercial internacional entre los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile).
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Señor Presidente en el mes de agosto de 2017, acá en Buenos Aires, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner, junto al coordinador de Planeamiento y Gestión de Infraestructura, Eduardo Plasencia, presenciaron la apertura de sobres de las ofertas económicas para la construcción de la doble vía Mendoza–San Juan. Seis propuestas pugnan por la obra.
Con un presupuesto de $1.568 millones y un plazo de ejecución de 24 meses, la obra permitirá ampliar la traza, brindar seguridad en los cruces y empalmes y renovar completamente el asfalto de los 17,5 kilómetros que separan el ingreso al Aeropuerto Internacional El Plumerillo hasta la intersección con la Ruta Provincial 34, camino de ingreso a la Villa Tulumaya en Lavalle.
Se trata de una obra estratégica para Mendoza, Señor Presidente, cuyo diseño ha sido desarrollado por la Dirección Provincial de Vialidad y puesto a consideración de la Nación. Esto demandó un trabajo previo sumamente minucioso, que incluyó estudios topográficos, censos de tránsito y, por supuesto, todo el diseño técnico de la obra.
Las uniones transitorias de empresas (UTE) que disputan la realización de la obra son Green-Perales Aguiar, Chediack-Construcciones Electromecánicas del Oeste, Rovella Carranza-Obras Andinas, Coincsa-C&E Construcciones, Cartellone-Panedile-Mijovi y Conorvial–Vialmani.
Luego de una serie de postergaciones, que incluyeron la baja de la empresa adjudicataria a la que se le había asignado las tareas y, tras el compromiso asumido por los gobernadores de Mendoza, y de San Juan, con el presidente Macri, se inició un nuevo proceso licitatorio con un nuevo proyecto ejecutivo.
El proceso continúa con el trabajo de evaluación de las alternativas, a cargo de técnicos de Vialidad e Infraestructura. Una vez seleccionada la empresa que resultará adjudicataria, el inicio de obras deberá ser inminente.
La obra a desarrollar tiene una extensión de 17,5 kilómetros sobre la Ruta Nacional 40, con un diseño que responde a la construcción de una autopista con dos calzadas separadas de doble trocha con 7,3 metros de ancho cada una, con pavimento de hormigón, construcción de intercambiadores, construcción de calles colectores pavimentadas y enripiadas según los distintos caudales de tránsito, construcción de banquinas externas de 3 metros de ancho y construcción de pasarelas en sectores específicos, entre otros detalles propios de la seguridad vial.
El diseño, para la primera etapa, comprende la construcción de dos rotondas, una ubicada en el acceso al Aeropuerto El Plumerillo y otra en el acceso a la calle Álvarez Condarco y al Parque Industrial de Las Heras.
Asimismo, la obra contará con seis intercambiadores a desnivel e iluminados en las intersecciones de la Ruta 40 con la calle Paso Hondo; con el empalme a un sector específico, donde a futuro se ejecutarán los anillos de circunvalación del Gran Mendoza; con la calle San Ramón; con el acceso a El Pastal; con la calle San Esteban y con la Ruta Provincial 34, acceso al departamento de Lavalle.
El tramo de obra que se licita, señor Presidente, es un eslabón del megaproyecto elaborado para comunicar mediante autopista la ciudad de Mendoza con la capital de San Juan.
Por todo lo expuesto, porque los legisladores nacionales de ambas provincias alentamos todo esfuerzo de integración y cooperación, para que en forma solidaria podamos contribuir a nuestra propia proyección, superando problemas comunes y potenciando nuestra capacidad integral de desarrollo, y porque consideramos el actual como un momento histórico para afianza el federalismo y el crecimiento equilibrado de nuestras regiones, es que pedimos la aprobación del presente proyecto de resolución y sea incorporado al proyecto de Presupuesto para 2018.
Proyecto