Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por la conmemoración de un nuevo aniversario del Colegio Presbítero Luis torres Molinas, entidad educativa situada en la ciudad de Chamical, Provincia de La Rioja, que fue celebrado el 25 de septiembre del corriente año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Quiero sumarme y expresar beneplácito por la conmemoración de un nuevo aniversario del colegio Pbro. Luis Ángel Torres Molina.
Cabe destacar, que toda la comunidad de Chamical, provincia de La Rioja, acompaña en este homenaje al cumplirse el 56º aniversario de la creación de este prestigioso establecimiento educativo y a 51 años del fallecimiento de su guía, maestro, tutor y fundador, el recordado padre Luis Torres Molina.
Como bien lo indica la reseña histórica institucional, en donde refiere textualmente: “La institución nace a partir de la autorización del Consejo Superior de Enseñanza Católica y surgió como escuela de Nivel Medio, con un plan de estudios de cinco años, al cabo de los cuales los alumnos egresarían con el título de Maestros Normales Nacionales. Por eso todavía depende del Obispado riojano.
Comenzó a funcionar en la escuela Nº 136, con un primer año, en un salón y un aula cedidos por el director José Víctor Luna. Se inició con una matrícula de 30 alumnos. Su primer director fue el señor Baudilio Oliva y secretaria la señora Nicolasa Oliva. Su primer representante legal, el párroco de la ciudad, Luis Ángel Torres Molina. Desde sus comienzos, la dedicación fue total, sin descansos, con amor y actitud de servicio, puesto que se prestaban desinteresadamente los servicios ad-honorem.
El acto de inauguración se realizó el día 8 de julio del mismo año, con el nombre de Instituto Privado Pío XII, y en 1970, la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada autoriza el cambio de nombre del Instituto “Pío XII”, por el de “Párroco Pbro. Luis Ángel Torres Molina”. Al mismo tiempo, se deja constancia de la transformación del Bachillerato con Orientación Pedagógica, en las divisiones de Cuarto y Quinto Años del Bachillerato.
El flamante Bachillerato Pedagógico creado en 1973, da lugar al Magisterio Superior, es decir, el “Profesorado para la Enseñanza Primaria”, y al “Profesorado de Castellano, Literatura e Historia, en 1978, sobre la cual se redefine su actual oferta de “Profesorado para el 3º Ciclo de la EGB y el Nivel Polimodal en Lengua y Literatura”, reconvertido a partir de 1998.
Actualmente el profesorado fue nuevamente reconvertido en Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, con una carga horaria importante y diseño curricular actualizado. La institución cuenta con 55 años de fructífera e ininterrumpida labor en la formación científica, pedagógica y cristiana de niños, jóvenes y docentes, egresados que hoy se encuentran diseminados por todos los rincones del país.
En 1992, la institución fue transferida desde la Nación al Ministerio de Educación y Cultura de La Rioja. En 1999, dando cumplimiento a la Ley Federal de Educación, se incorpora el 7mo. Año del 3º Ciclo de la EGB a su modelo de gestión, quedando como EGB 3 y Nivel Polimodal. En el año 2010, se primeriza el 7º año de la EGB 3 y se inserta el 1º año de la Escuela Secundaria Obligatoria. En el 2013, se da comienzo al Ciclo Orientado con la Modalidad de “Ciencias Sociales” en las divisiones “A” Y “B” del 5º año. En el 2014, se incluye una nueva modalidad: “Comunicación”, en la División “A” del 5º año, quedando la división “B” con “Ciencias Sociales”.
En la actualidad soy testigo de la preocupación de todos los educadores de la institución, en pos de orientar sus esfuerzos para ayudar en la formación cristiana y humana de los alumnos, transmitiendo su vocación de servicio, sentido de pertenencia a la institución y a los objetivos propuestos tanto académicos como la fe católica, teniendo la finalidad la formación de personas con la capacidad de transformar y modificar la comunidad y sociedad a través de la acción evangelizadora.
Como se ha expresado anteriormente, los docentes han constituido un pilar fundamental no solo en la educación sino en transmitir los valores fundamentales para el desarrollo de una comunidad, comprometidos con su trabajo y crecimiento. Junto a ellos, se encuentra un conjunto de seres humanos que realiza desde las tareas más humildes, hasta aquellas de mayor exigencia poniendo su corazón en el quehacer de cada día.
Por último, pido a mis pares que apoyen esta iniciativa legislativa, a los efectos de apoyar a este establecimiento educativo, que nutre a la ciudad de Chamical, con una obra tan importante como es la de educar a nuestros hijos.
Proyecto