PROYECTO DE TP


Expediente 5229-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER", CELEBRADO EL 21 DE SETIEMBRE DE 2017.
Fecha: 28/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Que expresa su beneplácito al celebrarse cada 21 de setiembre de 2017, el DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, con el fin de concientizar a la población.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer, celebran el día 21 de septiembre, el DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER.
De esta manera se busca informar y concientizar sobre la enfermedad y conseguir el apoyo de la población en general, así como de instituciones y organismos no gubernamentales.
Descripta por primera vez en el año 1906 por Alois Alzheimer, como una enfermedad degenerativa, multifactorial y aún sin cura. Los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio, además de disminución de las funciones intelectuales. En etapas muy avanzadas, el paciente puede terminar dependiente en todos los sentidos y postrado en una cama.
La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.
En el mundo entero hay unos 47 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 9,9 millones de nuevos casos.
La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.
La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, las familias y la sociedad..
Especialistas mundiales en neurología y el Jefe de la Unidad de Neurociencias Cognitivas del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires, aseguran que se puede frenar el avance de ésta enfermedad, por lo que es clave que este 21 de septiembre se concientice a la población sobre este mal y del deterioro de quienes lo padecen.
Ante la falta de una curra, señalan los especialistas, que solo es posible buscar una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares.
Existen reportes mundiales que estiman que aproximadamente el 5% de hombres y mujeres entre los 65 y 74 años desarrollan alzheimer. En los adultos mayores que superan los 85 años el porcentaje llega al 50%. Erróneamente se ha pensado que el alzheimer es parte del envejecimiento normal. Es por ello que resulta fundamental su difusión como enfermedad y promoción de la actividad física y el ejercicio mental como forma de prevención.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares acompañen el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GRANADOS, DULCE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.