PROYECTO DE TP


Expediente 5256-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA PRESENTACION DE LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA "BURSA - IBD -", CONOCIDA COMO "ENFERMEDAD DE GUMBORO".
Fecha: 02/10/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 138
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar beneplácito por la presentación de la primera vacuna contra la enfermedad Infecciosa de la Bursa (IBD), conocida como enfermedad de Gumboro, desarrollada totalmente en el país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 7 de septiembre de 2017, el Gobierno Nacional y un laboratorio privado presentaron la primera vacuna contra la enfermedad Infecciosa de la Bursa (IBD), conocida como enfermedad de Gumboro.
Dicha vacuna fue desarrollada por expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA- Castelar) y de los Laboratorios Inmuner, una pyme de la ciudad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos.
Según informó el Ministerio de Agroindustria en un comunicado, este avance frente a una enfermedad endémica en Argentina "permitirá comercializar localmente dosis para una producción nacional de más de 725 millones de aves al año con destino a faena y sustituir importaciones".
Según explica el comunicado, "este avance induce inmunidad en pollos para la prevención de la infección del virus altamente contagioso e inmunosupresor en pollos jóvenes".
La empresa proyecta ventas en Argentina por 10 millones de dosis a futuro, ya que todas las aves de la industria actualmente se vacunan contra esta enfermedad. “Por su parte, desde “Inta Informa” recordaron que actualmente, todas las aves de la industria se inmunizan contra esta enfermedad, lo que en los últimos cinco años determinó la importación de millones de dosis. Ahora, R-VAC Inmuner IBD es la primera vacuna vectorizada nacional, con capacidad para inducir inmunidad protectora en pollos, luego de una única dosis que se aplica a las 24 horas de vida de las aves.
El primer lote control que saldrá a la venta son 500 mil vacunas aprobadas por el Senasa, que se presenta en ampollas de 2000 y 4000 dosis y que se entregan congeladas en termos con nitrógeno líquido.
En virtud de que los establecimientos productivos sostienen esquemas de vacunación intensiva contra IBD, la empresa proyecta ventas por 10 millones de dosis.
El acceso y posterior aplicación de la presente vacuna permitirá beneficiar el cuidado del sector avícola generando, mayor producción y comercialización que beneficiará a la economía en su conjunto.
Por las razones expuestas, señor Presidente, solicito a mis pares el tratamiento y aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TUNDIS, MIRTA BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.