Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la H. Cámara la 46º edición del “Congreso Argentino de Genética” y IV “Foro Regional del NOA” 2017, llevadas a cabo del 1 al 4 de octubre de 2017 en San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Se realiza en Catamarca el 46º Congreso Argentino de Genética
La elección estuvo a cargo de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Genética (SAG), quienes debatieron y votaron entre los seis destinos de la Región del NOA, resultando ganadora nuestra provincia. El Congreso Argentino de Genética y IV Foro Regional del NOA 2017, se dictará en el CIIC (Centro de Identidad e Integración Ciudadana), mientras que algunos cursos irán en simultáneo en la Maternidad y el Hospital de Niños.
Catamarca fue elegida como resultado de la participación y el trabajo en equipo de la Secretaria de Turismo de Catamarca con el Catamarca Convention & Visitors Bureau, y con apoyo de la Dirección de Turismo de la Capital y prestadores privados de servicios turísticos que asistieron a la Expo Eventos 2016, que se llevó a cabo del 9 al 11 de agosto de 2016 en la ciudad de Buenos Aires. En dicha oportunidad, el equipo de turismo de reuniones de Catamarca se reunió con el Ing. Dr. Juan Carlos Salerno, Presidente de la SAG, donde se analizaron las características particulares del evento y se acordaron los términos de la postulación.
Es importante destacar que, luego de un intenso proceso de conformación y afianzamiento del Catamarca Convention & Visitors Bureau trabajando siempre en conjunto con la Secretaria de Turismo, este evento constituye el segundo congreso ganado por la provincia, mediante una postulación profesional, en la que compitió con destinos turísticos de mucha trayectoria del noroeste argentino, marcando así, el inicio de una nueva etapa del turismo de reuniones de Catamarca.
El congreso tendrá una participación de más 300 asistentes que representan a todas las provincias del País. El temario es muy amplio y abarca toda la parte de mejoramiento vegetal, la parte humana, la parte de biometría y metodología de la investigación, esto es una manera de llegar a la comunidad con problemáticas de todos el país y la idea es capacitar a los profesionales con relación a las temáticas para que puedan especializarse y adquirir nuevos conocimientos.
En esta edición se enfatizará la participación activa de los asistentes a través de la presentación de comunicaciones en forma oral además de los poster y se ampliará el espacio joven de las tesis de posgrado y tesis de grado. Durante los tres días del evento, el programa contará con siete Conferencias Plenarias incluyendo la Conferencia Sáez y Favret, seis Simposios, diez Cursos, Talleres así como también los foros en Genética Humana, Vegetal y Animal que cubrirán tópicos de interés Regional y Nacional.
Espacio Joven para Licenciados en Genética
Por primera vez y con el fin de incentivar la participación de jóvenes investigadores, la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Genética incluirá en su Programa Científico un Espacio Joven para Licenciados en Genética que hayan obtenido su título de Grado en cualquiera de las Universidades Argentinas Nacionales. Este espacio está destinado a la presentación de las Tesinas de Grado más relevantes en el Área de la Genética que hayan sido defendidas y aprobadas hasta el 31 de marzo de 2017.
Espacio Joven para Doctores que realizaron Tesis en el área de la Genética
Al igual que en años anteriores y con el fin de incentivar la participación de los jóvenes investigadores, el Comité Científico del XLVI Congreso Argentino de Genética incluirá en su Programa Científico un Espacio Joven para recientes Doctores.
Este espacio está destinado a la presentación de las Tesis Doctorales más relevantes en el Área de la Genética que hayan sido defendidas y aprobadas entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de Marzo de 2017.
Sr. Presidente, por todo lo expuesto no dudo que mis pares también coincidirán conmigo acompañando la aprobación de este proyecto de resolución.
Proyecto