Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Manifestar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, los estudios de los efectos de la yerba mate sobre las células osteoblásticas realizados en el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y presentados por el Lic. Lucas Brun en el Congreso de la Sociedad Americana para la Investigación Ósea y Mineral, llevado a cabo este año en Denver, Estados Unidos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El estudio de los efectos beneficiosos de la yerba mate sobre el tejido óseo, que financia el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue presentado por el investigador Lucas Brun en el Congreso de la Sociedad Americana para la Investigación Ósea y Mineral, ASBMR 2017, que reunió a miles de asistentes médicos en Denver, en el Estado de Colorado, en Estados Unidos.
El congreso tuvo lugar en el Colorado Convention Center, organizado por la American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). “Asistieron aproximadamente 4000 médicos de diferentes especialidades (endocrinología, reumatología, etc.) enfocados al hueso y al metabolismo mineral. También, muchos investigadores tanto sobre temas clínicos como básicos”, contó Brun, cuyo estudio actualmente está enfocado en el efecto de los componentes de la yerba sobre las células osteoblásticas (células del hueso encargadas de sintetizar la matriz ósea).
Brun es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El trabajo científico liderado por Brun tiene como objetivo demostrar que la yerba mate contribuye a la salud de los huesos. Para ello, “el equipo de trabajo evalúa todos los componentes del producto que pueden tener efectos sobre la estructura ósea como calcio, fósforo, flúor, polifenoles y cafeína”, precisó el investigador.
En el trabajo presentado en la reciente Jornada Científica, el investigador destaca que “se ha demostrado mayor densidad mineral ósea de columna lumbar y de cuello femoral en mujeres post-menopáusicas que tomaban al menos 1 litro de mate/día en comparación con controles de quienes no bebían mate”.
Actualmente el estudio científico está avanzando en el efecto de los componentes de la yerba mate sobre las células osteoblásticas, siendo esta una investigación que nos enorgullece como argentinos, por que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Proyecto