Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Conmemorar éste día en homenaje a los bailarines del Teatro Colón fallecidos en una de las peores tragedias aéreas de Argentina, ocurrida el 10 de octubre de 1971 a 46 años de ésta pérdida.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Al cumplirse un año de la tragedia se inauguró en la plaza Lavalle, a metros de la esquina de Tucumán y Libertad, el monumento que evoca a los bailarines desaparecidos. La obra escultórica pertenece a Carlos de la Cárcova y representa a los bailarines Norma Fontenla y José Neglia. La fuente decorativa fue creada por el arquitecto Ezequiel Cerrato, y en su pila fundamental reza el siguiente escrito:
Por aquí, tantas veces, pasamos. Nos detuvimos a envolvernos de luz. A bañarnos en el color de las frondas a recomponer, en movimiento y en gestos, la constante maravilla de la creación y aquí queremos permanecer bajo este cielo, estos árboles. Y esta intensidad que no nos olvidan Y que no olvidamos. Norma Fontenla, José Neglia, Margarita Fernández, Sara Bochovsky, Martha Raspanti, Rubén Estanga, Carlos Schiaffino, Carlos Santamarina, Antonio Zambrana.
El día Nacional de la Danza es un día triste en Argentina. Se conmemora una tragedia aérea sucedida el 10 de Octubre de 1971 que cobró la vida del cuerpo estable de bailarines del Teatro Colón (Norma Fontenla, José Neglia, Antonio Zambrana, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Rubén Estanga, Sara Bochkovsky). Por lo expuesto y siendo deber de éste Congreso recordar por siempre a quienes formaron y formarán la parte cultural y artística de nuestro País, homenajeamos con grato recuerdo a estos eximios bailarines. Por tal motivo solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de éste proyecto.
Proyecto