Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario la tercera edición del documento "El Campo y La Política, Propuestas de CONINAGRO para el Desarrollo Agroindustrial".
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Las organizaciones gremiales agropecuarias juegan un rol preponderante en la gestación de políticas para el sector, proponiendo medidas específicas y participando en los debates conceptuales que tienen que ver con el desarrollo del potencial productivo del interior de nuestro país.
Dentro de ellas, resalta el Cooperativismo organizado entre pequeños y medianos productores asociados mancomunados dentro de sus especializaciones productivas a lo largo y ancho del país.
En particular, es destacable la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), que fue creada en 1956, y tiene la misión de representar y defender “los intereses de los productores asociados, federaciones y a toda la agroindustria, gestionando soluciones a los problemas de los asociados y del sector agropecuario en general, en pos de construir desde el cooperativismo capital social para el desarrollo local”.
Actualmente, bajo la presidencia del Dr. Carlos Iannizzotto, CONINAGRO agrupa, como organización gremial empresaria de tercer grado, a nueve federaciones y a seis entidades adherentes vinculadas con el sector agropecuario, agroindustrial y de salud. A su vez, las federaciones que conforman CONINAGRO están integradas por aproximadamente 800 cooperativas de todo el país con funciones de carácter gremial, de apoyo o comercial. Su representación cuenta con mayor participación cooperativa en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, pero también se extiende hoy a las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Salta, La Pampa, San Juan, San Luis, Río Negro y Santa Cruz e involucra a 120 mil productores y 360 mil puestos de trabajo.
CONINAGRO, como organización madre de cooperativas agropecuarias, realiza periódicamente reseñas documentales de su visión del país agroindustrial y de los sectores que lo componen. En las mismas, adiciona propuestas que enriquecen al conocimiento del sector y fundamentan las medidas que se proponen para el fortalecimiento del debate sobre el diseño de nuevas y más modernas políticas para el sector.
Hoy estamos frente a la presentación del documento El Campo y La Política III. Propuestas para el Desarrollo Agroindustrial, la tercera versión que entrega esta organización en los últimos años.
En la misma, la visión y propuestas sobre los distintos instrumentos de políticas, en especial sobre los aspectos impositivos y los de manejo de riesgo, así como la mirada sobre los problemas y sus posibles soluciones, en actividades específicas tales como granos, carnes (bovinas, porcinas y aviar), lechería, maní, entre otros; y las economías regionales con sus productos (algodón, yerba mate, tabaco, mandioca, papa, peras y manzanas, hortalizas y vid, etcétera) proveen un atlas global del sector agroindustrial de indudable valor referencial.
En el mismo, también se resaltan cuestiones atendidas desde el cooperativismo vinculados a los aspectos socioeconómicos tales como juventud, educación, innovación, sustentabilidad y manejo del suelo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto