Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de la Honorable Cámara el 120 Aniversario de la Firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la República Argentina y Japón celebrado el 3 de Febrero de 1898.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y Japón fueron establecidas en 1898, con la firma del “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Argentina y el Japón”, celebrado el 3 de febrero de 1898 en la Ciudad de Washington.
Entre los países de Asia Pacífico, Japón es el país que tiene la relación más antigua con la Argentina y durante estos casi 120 años se han profundizado las relaciones en varios campos, tales como política, económica, cooperación y cultura, entre otros.
También numerosos inmigrantes japoneses llegaron a nuestro país en busca de trabajo y de nuevos horizontes que hoy están disfrutando de esta tierra que los ha cobijado con generosidad.
A partir del 2015, con la Presidencia del Ingeniero Mauricio Macri, la relación bilateral entre Argentina y Japón comenzó a expandirse en lo político, lo económico y en el intercambio persona a persona.
En materia política se destaca que en diciembre de 2015 el Enviado Especial, Sr. Kunio Hatoyama, participó de la asunción presidencial.
En mayo de 2016, la vicepresidenta de la República Argentina, Licenciada Gabriela Michetti visitó Japón.
Asimismo, se destaca que con el fin de fomentar las relaciones en distintas áreas viajaron a Japón en el año 2016: la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra (en julio), el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich (en septiembre) y el ministro de Educación y Deporte, Esteban Bullrich (en octubre).
En tanto desde Japón en 2016 viajaron a la República Argentina, el viceministro Parlamentario Hitoshi Kikawada y el viceministro de Educación, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón, Toshiei Muzuochi. Como visita destacada, en el mes de noviembre el actual Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, realizó una visita oficial a la Argentina, convirtiéndose en el Primer Ministro que visita Argentina tras 57 años.
Consecuentemente el Presidente Macri, realizó su primera visita oficial al Japón, integrada entre otros por el Presidente de la HCDN, Emilio Monzó, los Ministros de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra: de Finanzas, Luis Caputo; de Producción, Francisco Cabrera, de Agroindustria, Ricardo Buryaile; de Transporte, Guillermo Dietrich y de Energía y Minería Juan José Aranguren y los
Secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser.
También participaron de la visita los Senadores Nacionales Dalmacio Mera y Beatriz Mirkin y la Diputada Alicia Terada (Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Japón).
En dicha visita el Presidente de la Nación fue condecorado con el Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo y en durante la visita se firmaron los siguientes acuerdos:
a) Memorando de Cooperación en las Áreas Agrícola, Ganadera, Pesquera, Forestal y Agroindustrial entre los respectivos Ministerios.
b) Memorando de Cooperación con el sector de la Televisión Terrestre Digital y en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre los respectivos Ministerios.
c) Memorando sobre un Programa de Vacaciones y Trabajo.
En este sentido, afianzando las relaciones, desde F.A.N.A que es la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina; que a su vez nuclea a todas las asociaciones de la Coletividad Japonesa en el año 2018, se llevarán a cabo una serie de actividades durante el año y en especial entre los meses de junio – agosto.
Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto