Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el “Ciclo de Teatro Nórdico” realizado por el elenco teatral de “Asunto Guevara Teatro” desde el año 2012, tanto en escenarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de la Provincia de Buenos Aires; por su aporte a la actividad cultural y teatral de nuestro país y por favorecer el intercambio cultural con las colectividades de los países nórdicos, residentes en la República Argentina. Así como también declara de interés especial la representación de la obra teatral de origen finés “Las mujeres de Niskavuori”, de Hella Wolijoki, en el marco del Ciclo mencionado anteriormente y del Primer Centenario de la República de Finlandia
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Esta iniciativa tiene por objeto declarar de Interés de esta Honorable Cámara el “Ciclo de Teatro Nórdico” realizado desde el año 2012, y en especial la obra teatral “Las mujeres de Niskavuori”, de Hella Wolijoki, realizada en el presente año, en el marco del Primer Centenario de la República de Finlandia. Tanto el “Clico de Teatro Nórdico” como la obra teatral de origen finés, “Las mujeres de Niskavuori”, son realizadas por el elenco teatral de “Asunto Guevara Teatro”.
“Asunto Guevara Teatro” es un Instituto de enseñanza de Arte Dramático, sito en el barrio de Chacarita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dedicado a la formación integral de actores y actrices profesionales, a la producción teatral y gestión cultural independiente en su totalidad.
Es de destacar que “Asunto Guevara Teatro” fue la Institución coordinadora de la realización de los Festivales de Teatro Independiente de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las ediciones de los años 2015 y 2016; y actualmente se encuentra coordinando también la de 2017. Dichos Festivales tienen el objeto de promover de una forma integradora y comunitaria el teatro independiente a los vecinos de los barrios de dicha Comuna, abriendo sus espacios artísticos más significativos y permitiendo el acceso a la cultura de forma libre y gratuita a todos los vecinos. También, desde “Asunto Guevara Teatro” se viene realizando el “Ciclo de Teatro Nórdico” mencionado anteriormente, en interacción con la Iglesia Sueca de Buenos Aires, sita en la calle Azopardo 1428 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo fundamental de su director Sven Larsson y su colaboradora Eva Jeppson. Este Ciclo, ha transitado por diversos escenarios de nuestro país, entre los que se pueden destacar el “Teatro Payró”, el “Teatro Losada”, “El Excéntrico de la 18°” y “Santos 4040” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el “Teatro Municipal de Lomas de Zamora”, el “Teatro Municipal de Quilmes” y el “Teatro Séptimo Fuego” de la Ciudad de Mar del Plata.
Por su parte, Diego Burzomi y Valeria Mitidieri coordinan, tanto el Instituto de Enseñanza “Asunto Guevara Teatro” como los “Festivales de Teatro Independiente de la Comuna 15” y el “Ciclo de Teatro Nórdico”. Ambos, también dirigen y actúan respectivamente en la puesta en escena de “Las mujeres de Niskavuori”. Estos dos artistas realizan en el teatro independiente en general, y en la Comuna 15 en particular, una labor incansable para difundir el teatro, ampliar su alcance, promover la integración cultural de los vecinos de la Comuna 15 y tender puentes culturales con las colectividades nórdicas en la Argentina.
El “Ciclo de Teatro Nórdico” ha presentado a lo largo de estos años, desde 2012, seis títulos de teatro sueco y dos de teatro noruego; de los excelentes y reconocidos autores August Strindberg y Henrik Ibsen, entre los que se cuentan: “Acreedores”, “Señorita Julia”, “Alegato de un loco”, “El pelícano”, “Los camaradas”, “Paria”, “La tumba del guerrero” y “Catilina”. Cabe destacar que varias de las obras han contado con el auspicio institucional de la Embajada del Reino de Suecia en la Argentina.
Este año, el mencionado Ciclo estrenó “Las mujeres de Niskavuori”, de Hella Wolijoki, la obra teatral más emblemática del teatro finlandés y en el marco de la celebración del Primer Centenario de la República de Finlandia. Esta puesta en escena, que cuenta con veintiún actores y dos músicos (provenientes del Museo del Acordeón Anconetani, del barrio de Chacarita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el más importante de Latinoamérica en su género), fue propuesto para participar en el marco de los festejos del Centenario de la República presentando la obra en la ciudad de Helsinki y se proyecta su participación en el Festival de Teatro Independiente de Helsinki en agosto de 2018.
Hella Wolijoki (1886-1954), fue dramaturga, Gerente General de radio Nacional de Finlandia, Embajadora y Diputada de la República de Finlandia, y una de las personalidades más influyentes de la cultura finesa en el siglo XX. También se destacó en el área comercial y la producción agrícola. Siendo la pionera en su país en establecer la jornada de ocho horas para los trabajadores de sus estancias y empresas. Fue representante de Finlandia ante empresas norteamericanas y soviéticas, y favoreció el comercio de Finlandia y Rusia con Latinoamérica durante la I Guerra Mundial. Como otro dato relevante de su vida, podemos decir que su nieto Erkki Tuomioja fue el Ministro de Relaciones exteriores de Finlandia en la gestión anterior.
La obra “Las mujeres de Niskavuori” está ambientada en la ruralidad finesa en el año 1936. La acción transcurre en una estancia tambera, agrícola y maderera al norte de Helsinki, que nada dista del acontecer de cualquier estancia del campo de nuestro país, en la Argentina de la década del ’30. Dicha estancia es el escenario en el que se establece el “Imperio de los Niskavuori”, familia dominante de la aldea y sus alrededores. La estanciera Loviisa, con un carácter que nos recuerda a nuestra hispana Bernarda Alba, ejerce su poder sobre sus hijos, su nuera y el resto de la comunidad, tratando de sostener un orden moral basado en los mandatos de la biblia y la austeridad luterana. El día de su septuagésimo cumpleaños aparece una nueva maestra en el pueblo que con sus encantos enamorará al hijo de la “patrona”.
La señorita Ilona Ahlgreen, hija de un científico naturalista, trayendo a la aldea vientos de modernidad y libertad pondrá en jaque el orden establecido, causando con su frescura la curiosidad y el deseo de los varones notables de la aldea. Aarne, el hijo de la estanciera, quien logra conquistar a la maestra, se debatirá entre este nuevo amor, cargado de sueños legítimos de una nueva vida; y su actual matrimonio, viciado de pactos económicos familiares. En esta obra luchan dramáticamente distintas fuerzas en dual oposición. La religiosidad tradicional versus el pensamiento ilustrado y liberal. El amor verdadero versus los mandatos de familia.
La puesta en escena de Asunto Guevara Teatro, a cargo del director y maestro Diego Burzomi fue galardonada con el Sello Oficial del Primer Centenario de la República de Finlandia SUOMI FINLAND 100, otorgado por el Consejo de Estado de la República de Finlandia.
También cuenta con el auspicio de la Embajada de la República de Finlandia, otorgado por el Embajador de Finlandia en la Argentina, Teemu Turunen.
Además, fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y declarada de interés cultural por la Junta Comunal de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En virtud del aporte fundamental que la cultura nórdica ha hecho y sigue haciendo a la cultura universal; en virtud a la tradición que une a nuestros pueblos por el respeto y defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo; en virtud al puente cultural que existe a través del tango entre el pueblo finés y el pueblo argentino; en virtud de celebrar los primeros cien años de Finlandia como República independiente y soberana; en virtud de que tanto el Ciclo de Teatro Nórdico en general, como la puesta en escena de “Las mujeres de Niskavuori”, realizada por ‘Asunto Guevara Teatro’, en particular, favorecen el intercambio cultural de nuestros pueblos constituyéndose como herramienta de transformación social; y en virtud de que nuestras naciones geográficamente tan lejanas puedan acercarse y caminar juntas en el sendero de la integración cultural promoviendo la paz por todos los pueblos del mundo, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Proyecto