Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo que a través de los organismos pertinentes informe las medidas adoptadas para hacer frente a situación del sector lechero, afectado por la emergencia hídrica por la cual atraviesan principalmente las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Informe si se ha integrado el fondo comprometido para asistir a los productores, el monto, los desembolsos realizados y las acciones a realizar.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Durante el año 2016 bajaron sus persianas 450 establecimientos lecheros en el país, tendencia que se incrementó en el primer bimestre de 2017. Alrededor de un millar de plantas pueden desaparecer en lo que queda del año
La industria lechera se encuentra atravesando una de las crisis más graves y severas de toda su historia debido a la cantidad de productores que están al borde de la quiebra y el número de establecimientos que cierran. Según datos proporcionados por el Observatorio de la Cadena Láctea, durante el año pasado bajaron sus persianas 450 establecimientos lecheros a lo largo y ancho del país, lo que da un promedio de un tambo a la venta cada 20 horas.
Este panorama se agrava si se tiene en cuenta que, según la entidades rurales, la tendencia negativa se incrementó en el primer bimestre de 2017, cuando 85 plantas lecheras del territorio nacional cerraron sus puertas. De cara al futuro, el escenario tampoco es positivo, ya que se estipula que sin una ayuda oficial concreta pueden llegar a ser 1.000 los tambos que desaparezcan en lo que queda del año.
El presidente Mauricio Macri anunció a principios de 2016 en Venado Tuerto medidas de apoyo para el sector lácteo, que preveían compensaciones y ayuda crediticia a los productores. El mandatario reconoció que “esto que hacemos hoy es sólo un puente para ayudarlos en estos 90 días”, ya que las medidas se implementarán inicialmente hasta marzo, y luego prometió “empezar a trabajar para recuperar los mercados de exportación que podamos”.
No obstante estas promesas, no hubo ayuda del gobierno nacional a los productores afectados.
Los mismos señalan “Es una crisis muy profunda y sin contención por parte del Gobierno, el cual no destinó recursos para contener todos los tambos que cerraron, sumándose a esto las inundaciones que hubo en las zonas centrales, como Santa Fe, que es el lugar con más tambos del país. Todo esto hace que la actividad se vuelva inviable para el productor”, resaltó Peluffo, referente de la Unión General de Tamberos (UGT).
La falta de respuestas del Ejecutivo nacional oscurece el panorama de los productores lecheros al corto y mediano plazo, quienes se encuentran consternados frente al descenso de la actividad lechera y la contracción del mercado.
También informes de productores tamberos asociados a la Asociación Argentina Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (Aacrea) señalaron que el endeudamiento que enfrenta el sector, con problemas de campos inundados en el oeste bonaerense y el centro-norte de Santa Fe, asciende a casi 40 días de producción de un establecimiento, motivo por el que urge atender cuestiones que hacen a la refinanciación de pasivos.
Si bien el gobierno nacional había prometido aportar a ese fondo, finalmente no lo hizo.
Por los motivos expresados solicito a mis pares el acompañamiento de este proyecto.
Proyecto