Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar que el Poder Ejecutivo Nacional informe a esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos referidos al funcionamiento o avance de obras en los nuevos hospitales nacionales que se encontraban en ejecución cuando comenzó la actual gestión de gobierno:
1 – Informe qué áreas del Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría se encuentran actualmente en funcionamiento y cuándo se prevé que esté completamente operativo
2 – ¿Por qué motivos las obras del Hospital del Bicentenario de Ituzaingó se encuentran paralizadas desde comienzos del año 2016 cuando el estado de avance de las mismas era del 85% en el año 2015?
3 – El Hospital del Bicentenario de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, fue inaugurado parcialmente en diciembre de 2015, ¿por qué nunca fue inaugurado totalmente y las obras quedaron paralizadas desde entonces?
4 – La puesta en funcionamiento total de los Hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) en Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo, partido de La Matanza, estaba prevista para comienzos de 2017, ¿por qué causa siguen operando con una capacidad operacional mínima?
5 - ¿A qué se debe que no se haya producido la apertura de los servicios del Hospital de Cuenca Alta en el partido de Cañuelas cuando en diciembre de 2015 se encontraba con un 98% de la obra finalizada y con una dotación de equipamiento cercana al 70%?
6 - ¿Está previsto que el Presupuesto Nacional del año 2018 contemple los fondos necesarios para la finalización de las obras, el equipamiento y funcionamiento de los centros de salud mencionados? ¿Está previsto en el presupuesto del PAMI atento a que los hospitales del Bicentenario fueron concebidos para atender especialmente a sus afiliados?
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En enero del año 2016 existían siete hospitales de alta complejidad que se encontraban en avanzado estado de construcción, además de los proyectos sanitarios y la adquisición de equipamientos prácticamente completados.
En los últimos dos años estos proyectos están paralizados o abandonados, afectando la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Tras períodos signados por la descentralización de los servicios de salud y delegación de la responsabilidad de las políticas sanitarias hacia las provincias y municipios, recién a partir del año 2003, el Ministerio de Salud de la Nación recuperó capacidad rectora asignando recursos para la construcción de nuevos hospitales en articulación con los Estados provinciales y municipales.
En este marco se dio inicio a la construcción de hospitales en zonas densamente pobladas de la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Algunos de estos nuevos hospitales fueron concebidos como centros para procedimientos de alta complejidad (SAMIC), otros como hospitales generales para atender a la comunidad en general y a los afiliados del PAMI en particular (Hospitales del Bicentenario)
Los Hospitales del Bicentenario incluirían: terapia intensiva, terapia intermedia, quirófanos, consultorios de urgencia y de emergencia, shock room, internación, consultorios externos, hemoterapia, diagnóstico y aulas para docencia.
Los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), también atenderían alguna demanda particular de la zona o del sistema de salud. Por ejemplo, el Hospital de Cuenca Alta en Cañuelas, fue planificado para funcionar como referencia nacional en toxicología.
A partir del cambio de gestión gubernamental en diciembre de 2015, se paralizaron o suspendieron las actividades para poner en marcha el funcionamiento de estas instituciones, a pesar de que muchos de estos hospitales dieron inicio parcial a sus actividades en el año 2015.
Por ejemplo, el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría se encuentra con la obra prácticamente terminada, pero actualmente está habilitada para su funcionamiento solamente el área de consultorios externos. Según su plan de obras este hospital debería estar completamente operativo desde inicios de 2016.
Por su parte, el hospital SAMIC de Cuenca Alta en Cañuelas concretó su plan de obras en octubre de 2015, pero actualmente se encuentra cerrado. En tanto los SAMIC de Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo, partido de La Matanza, funcionan con una capacidad
operacional mínima a pesar de que el funcionamiento total estaba previsto para comienzos de 2017.
A su vez, el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó se encuentra prácticamente abandonado, y el de Escobar con las obras paralizadas.
El Hospital del Bicentenario de Paraná, Entre Ríos, se inauguró parcialmente en diciembre de 2015, y hoy sigue funcionando en las mismas condiciones mientras que las obras se encuentran paralizadas.
Según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria, la falta de apoyo o conclusión de las construcciones hospitalarias realizadas en la gestión anterior privó de una atención digna a cerca de un millón de personas.
El sistema de salud tiene que ser una política de estado, y no es concebible que siete hospitales de alta complejidad y en un contexto de emergencia en materia de salud pública, no se los inaugure porque los proyectó el gobierno anterior.
La ampliación del acceso a una atención sanitaria integral y de calidad depende del desarrollo de los recursos físicos y de la tecnología médica disponible para toda la población y es esencial para la garantía de la salud como derecho.
Por todo ello invito a los colegas diputados y diputadas a que acompañen este proyecto de resolución.
Proyecto