Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 1° Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior: Políticas, prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria”, a llevarse a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de septiembre en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente Proyecto de Declaración, tiene como principal objetivo dar visibilidad al evento a desarrollarse los días jueves 13 y viernes 14 de septiembre, en la Escuela Normal “José María Torres” de la ciudad de Paraná, impulsado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); con la organización a cargo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Su eje central será “Política, prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma”.
Constituye el objeto de esta actividad académica el propiciar un espacio de intercambio y reflexión entre instituciones y grupos de trabajo de nivel superior en torno a la temática de derechos humanos, y convoca a todos y todas quienes realizan valiosas tareas en la temática y comparten pareceres y lineamientos; a quienes trabajan desde hace años o recién comienzan; a quienes enseñan, investigan o realizan trabajos sociales y comunitarios en los más diversos formatos.
En dicho encuentro, estudiantes, docentes, extensionistas, investigadores, técnicos y profesionales involucrados en las más diversas áreas, se darán cita junto a destacados académicos que encabezará cinco paneles. A su vez, 400 trabajos han sido presentados para propiciar la reflexión entre instituciones y grupos de nivel superior; facilitar la circulación del conocimiento; favorecer el intercambio y el debate, e instalar un espacio permanente de producción y escritura.
Asimismo, dentro de los objetivos a lograr se pueden identificar los siguientes: propiciar el encuentro y reflexión entre instituciones, grupos de trabajo de nivel superior en torno a la temática de derechos humanos, posibilitando la construcción de un estado de situación de la temática; facilitar la circulación del conocimiento compartido en torno a las problemáticas de la convocatoria, para que los espacios dedicados a la formación, intervención e investigación, se enriquezcan, se problematicen y se fortalezcan a la luz de los 100 años de la Reforma; instalar un espacio permanente de producción, reflexión y escritura acerca de lo que acontece en el contexto y al interior de las instituciones universitarias.
Creemos necesario destacar que este evento ya ha sido también declarado de interés por diversas instituciones, a saber: por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos; por la Universidad Nacional de La Plata (Res.883/2018); por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) (Res. CS N°008-18); por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER; por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero; por la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos y por el Concejo Deliberante de Paraná.
En síntesis, tal como expresan desde la organización, este encuentro no sólo es necesario sino urgente. Por ello, se propone construir un diálogo cartográfico y polifónico que posibilite el conocimiento, el intercambio y, por qué no, el trabajo en común, a partir de los numerosos hilos que componen estas madejas de búsquedas y hallazgos. La RIDDHH propicia, de esta manera, un ámbito para potenciar la articulación y la difusión de las producciones y trayectorias desarrolladas por instituciones de nivel superior; ámbito comprometido con los derechos humanos y las memorias sociales.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen con su firma en el presente proyecto de declaración.
Proyecto