Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declárese de Interés Cultural de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la edición 16 del Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada así como las actividades de esta entidad.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En la relevante actividad cultural de nuestro país en materia audiovisual se destaca, con superlativa importancia, el Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada el cual, este año de 2017 debe realizar su versión N° 16.
En el año 2016 el Festival se llevó a cabo bajo el lema “15 años de Historia por los Derechos de la Infancia y el Audiovisual” durante el cual se presentaron películas de gran calidad realizadas por reconocidos profesionales, que los circuitos comerciales de cine y televisión del país no suelen difundir, tanto en la competencia oficial como en las retrospectivas. Participaron filmes de varios países, entre ellos: Alemania, Cuba, Francia, Brasil, Suecia, Dinamarca, España, Polonia, México, Países Bajos, Latvia, Rusia.
Durante el mismo, el Director de Animación Pablo Brand y su equipo de animadores dictaron el taller “Happening de Animación: ¡Vivan los Niños!” . Los cortos que los niños y niñas participantes produzcan en este taller se exhibieron en el cierre del Festival y se difundieron por Internet y otros circuitos. Además, se ofreció una retrospectiva especial que reunió una selección de los filmes premiados en distintas ediciones, entre los cuales se encontraron los largometrajes de animación “Hilos”, de Anders Ronnow Klarlund, Dinamarca (2004) y el legendario “Corto Maltés”, de Pascal Morelli, Francia (2002) así como “El árbol mágico” de Andrzej Maleszka, Polonia (2009) y “Tormenta”, de Kaisa Rastimo , Finlandia (2008) y otros de gran atractivo para chicos y grandes con entrada libre y gratuíta.
En el marco de este festival –que nació como la “MUESTRA DE CINE Y VIDEO DEL MERCOSUR PARA NIÑOS Y JÓVENES - se realizan importantes encuentros de creadores del audiovisual de la región y del mundo, festival que es organizado por la Asociación Civil “Nueva Mirada”.
Esa entidad está regularmente constituida como una asociación civil sin fines de lucro, cuya actividad está centrada en cultura, industrias culturales y comunicación, dedicada a dar respuesta a las necesidades de capacitación y desarrollo educativo y cultural de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde la perspectiva de la defensa de sus derechos, la construcción de ciudadanía y el estímulo a sus capacidades de comunicación, expresión y creación, mediante la utilización de medios audiovisuales e impresos y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y actividades de capacitación –presenciales y a distancia- dirigida a ellos y a docentes de los distintos niveles de la enseñanza, animadores culturales, líderes comunitarios y padres de familia.
La perspectiva desde la cual se encaran esas actividades consiste en generar un espacio regular de encuentro regional e internacional de protagonistas e interesados en el cine y el video que involucra la problemática de los niños y jóvenes tanto en el aspecto creativo, productivo o de reflexión para generar aportes al conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural en tanto contribución decisoria a una convivencia social y mundial más justa, democrática y armónica, al pleno respeto a los derechos de los niños y a la construcción de ciudadanos críticos, participativos y solidarios dentro de las orientaciones y valores de los Tratados Internacionales, que en nuestro país tienen jerarquía constitucional, que tutelan esa diversidad, proscriben la discriminación y garantizan los Derechos de acceder a los bienes culturales así como el de participar en su creación.
Por la naturaleza y consistencia de sus trabajos la Asociación Nueva Mirada es miembro de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de la UNESCO, la cual nació como directa consecuencia de la entrada en vigor de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que refrendó las actividades de la Alianza Global y estimuló el desarrollo de partenariados –o vínculos de colaboración formal- en las industrias culturales. Ello surge del Artículo 14 de la Convención, relativo a la Cooperación para el desarrollo y del Artículo 15 relativo a las Modalidades de Colaboración. Mediante este organismo amparado por la normativa de la Unesco las partes alentarán la creación de asociaciones entre el sector público, el privado y organismos sin fines lucrativos, así como dentro de cada uno de ellos, a fin de cooperar con los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales.
La entidad también se encuentra regularmente inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ), así como en el Registro del Centro Nacional de Organizaciones de ka Comunidad (CENOC), que se encuentra participando de la implementación en nuestro país de los objetivos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el cual tiene por objetivo el relevar, registrar y organizar la información de las organizaciones de la sociedad civil que trabajen contra la discriminación.
Por su parte, la Asociación Nueva Mirada tiene como objetivos específicos contribuir el desarrollo cultural y educativo de los niños, adolescentes, y jóvenes, mediante su capacitación audiovisual y en materia de NTIC, el fortalecimiento de las habilidades transversales, la formación en valores y la promoción de sus derechos; promover el incremento de la producción y difusión de obras audiovisuales de calidad dirigidas a los niños, adolescentes y jóvenes y la vinculación entre los medios audiovisuales y las Tics con la educación, formal y no formal; producir y difundir investigaciones, publicaciones y obras audiovisuales que apoyen los esfuerzos de los profesionales de distintas disciplinas que trabajan en relación a los niños, adolescentes y jóvenes; aportar a la formación de receptores críticos y públicos competentes de los medios de comunicación; impulsar la participación activa de niños, adolescentes y jóvenes en carácter de productores y emisores de sus propios mensajes audiovisuales, mediante el desarrollo de sus capacidades de comunicación, expresión y creación; y habilitar espacios de reflexión debate y actualización profesional sobre el lenguaje audiovisual y los fenómenos emergentes de la transmedialidad.
Para dar cumplimiento a estos objetivos Nueva Mirada desarrolla regularmente, además del Festival, otras actividades varias tales como muestras itinerantes y cursos y talleres en escuelas e instituciones culturales del país, Concursos vinculado con la creación y producción audiovisual relativa a jóvenes y niños, encuentros y seminarios de intercambio y capacitación en las materias de su especialidad, dirigidos a niños, adolescentes, jóvenes, y a educadores y gestores culturales, asesoramiento en políticas culturales y gestión de proyectos socioculturales y de educación artística referidos a la infancia, la adolescencia y la juventud y, en particular a los sectores considerados vulnerables o Investigaciones en comunicación y cultura en relación con la infancia y la juventud y su difusión en diversos soportes, producción y distribución de obras audiovisuales y edición de materiales multimediales para la educación audiovisual.
En la actualidad la Comisión Directiva de la entidad la integran, como siempre, personalidades que tienen un importante reconocimiento en el ámbito del cine y el audiovisual cuya permanente vocación por la actividad y sus respectivos trabajos destacada en ese ámbito.
Ente ellas, la Presidenta, Susana Velleggia, el Vicepresidente:,Víctor Kon, la Secretaria, María Rosa Gastellú, la Prosecretaria: María de las Mercedes Viegas y la Tesorera, Marina Isabel Getino. Todos estos miembros de la Asociación son especialistas con una vasta trayectoria en Educación por el Arte, Comunicación Educativa y Comunicación e Infancia.
Un conocimiento más detallado sobre la asociación y sus actividades regulares pueden encontrarse en su página en la Red Internet: http://www.nuevamirada.com así como en http://festivalnuevamirada.blogspot.com .
Asimismo, la Asociación Civil Nueva Mirada viene siendo apoyada por la organización católica SIGNIS desde la 1ª. Edición del Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud realizada en la Ciudad de Mar del Plata en 2000.
Por todo ello entendemos que cabe declarar de Interés Cultural de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la edición 16 del Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada así como las actividades de esta entidad.
Proyecto